Foros regionales para mejorar la Educación Media Superior

20 de Febrero de 2025

Foros regionales para mejorar la Educación Media Superior


• El pasado lunes se llevó a cabo el Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

20-02-2025

Con el objetivo de escuchar y recibir propuestas de la comunidad educativa interesada en participar en la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, se realizarán seis foros regionales en las siguientes fechas y lugares: 20 de febrero en Tijuana, 27 de febrero en Morelia, 3 de marzo en la Ciudad de México, 6 de marzo en Mérida, 10 de marzo en Toluca, y 12 de marzo en San Luis Potosí.

Los interesados podrán contestar la consulta pública y registrarse a los foros regionales en la siguiente liga https: //foronacional-ems.mx/index.php.

El pasado lunes se llevó a cabo el Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, evento al que acudieron Senadores, Diputados, secretarios de Educación de las entidades, Rectores y Directores de instituciones educativas públicas y privadas y representantes sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La consulta se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En su intervención el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

La subsecretaría de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, manifestó que los interesados a través de los foros y de la plataforma podrán analizar cómo mejorar la educación y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso

La participación de la ANUIES es fundamental para la realización de estos foros y el diseño de la plataforma, ya que universidades y tecnológicos adscritos a esta asociación serán sedes de los foros regionales. El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, expresó que es necesario trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y senador de la República, Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, expresó el apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general.

El senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, hizo referencia a la necesidad de asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio.

Es importante comentar que la plataforma diseñada para recabar las propuestas es muy accesible y amigable.

Te invito a aprovechar está gran oportunidad de ser escuchado y de expresar las propuestas que tienes para mejorar las condiciones de la Educación Media Superior.