Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Agosto de 2024
5 de agosto de 2024
• El escritor, guionista y director de cine dictó la plática Desafíos de la literatura y el cine en México, en la Unidad Xochimilco de la UAM
• "Siempre habrá gente que diga que no se puede lograr lo que queremos”
Ana María Lozada
El escritor, guionista y director de cine Guillermo Arriaga conminó a los jóvenes de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a concretar sus metas y a no vivir de sueños.
Durante la plática Desafíos de la literatura y el cine en México, realizada en el marco del Festival de Ciencias Sociales y Humanidades, sostuvo que a raíz de recibir el diagnóstico médico de un padecimiento en el corazón se preguntó qué era lo que quería hacer con su vida, determinando que lo que deseaba era escribir, “pues Kafka decía que es una forma de no morir, ya que los libros o las películas continúan aunque tú mueras, y me puse a escribir”.
De una manera muy amena, exhortó a las y los alumnos reunidos en el Auditorio Javier Mina a poner energía en sus aspiraciones, ya que son parte de un minúsculo porcentaje de la población que ha tenido la oportunidad de acceder a estudios universitarios.
“Seguramente saben que es un privilegio tener una educación superior, estoy seguro de que muchos son la primera generación que viene a una universidad, por lo que sería una tristeza que teniendo esta posibilidad se pierdan por no tener objetivos”.
Las metas son fundamentales para alcanzar lo que queremos, pero “siempre va a haber gente que les diga que no se puede”, enfatizó el nominado al Óscar al mejor guion original por Babel.
“Di clases muchos años y si hay algo que me reventaba eran los maestros que desmotivaban a los jóvenes diciéndoles lo difícil que era la vida afuera”, puntualizó.
El autor de El salvaje y El búfalo de la noche recordó que pocas veces se reflexiona acerca de la muerte, pero como consecuencia de la infección en el corazón diagnosticada por un cardiólogo “tengo lleno de calaveras mi estudio donde trabajo y cada vez que me da flojera hacer algo, las veo y digo: ‘no, Arriaga te vas a morir antes, chíngale’, y escribo hasta diez horas diarias”.
El ganador por mejor guion en el Festival de Cannes por Los tres entierros de Melquiades Estrada confesó: “me pongo a corregir, escribo y reescribo, como fue el caso de una de mis novelas de 700 páginas que durante cinco años la reescribí ocho veces, palabra tras palabra”.