Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
5 de Diciembre de 2024
5 diciembre, 2024
El Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024 busca que las universidades colaboren a resolver las problemáticas de la sociedad
Con el objetivo de crear soluciones a los desafíos sociales más apremiantes desde una perspectiva de innovación y género, el Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024, iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y distintas organizaciones, realizó la cuarta y última etapa que conforma este espacio colaborativo.
Del 24 al 30 de noviembre los 10 grupos seleccionados en la fase previa de “Formación de equipos” se reunieron durante una semana para trabajar y presentar estas propuestas, así como el proceso realizado por el comité de evaluadores.
Durante la inauguración de esta última etapa, el coordinador general de Fortalecimiento Académico e Institucional de la Anuies, Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, aseguró que entre los ejes temáticos que se trabajaron se encuentran: Cambio Climático y Medio Ambiente; Reducción de Desigualdades: Educación y Empleo; Salud sin Discriminación; Cuidados (derecho a cuidar, recibir atención y al autocuidado); y Violencias, Discriminación e Identidad.
En su oportunidad, la directora general de Educación Superior del Estado de Yucatán, Mirna Manzanilla Romero, en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, destacó la importancia de los ejes temáticos que guiaron este Laboratorio, que resultan fundamentales para construir un futuro más justo y sostenible, los cuales fueron seleccionados por las y los mismos jóvenes a través de una encuesta.
El observador de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Adolfo Rodríguez Guerrero, constató que los jóvenes, hombres y mujeres, tienen una visión más esperanzadora, borrándose la idea de que la juventud es más pesimista por la influencia de series de televisión, la afición a videojuegos o a raíz de una cultura colapsada.
Dijo Rodríguez Guerrero que la observación que realiza la Unesco en este laboratorio juvenil es para identificar proyectos aplicables a los que puedan darles seguimiento y replicarlos a nivel global. Sin embargo, la gran apuesta es que algunas agencias de la ONU realicen una alianza con la Anuies, que apoya este laboratorio ciudadano junto con la Secretaría de Educación de Yucatán, la UADY, la Universidad Modelo y otras instituciones, para que algún proyecto sea en beneficio de la población.
En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a las y los jóvenes que participaron en la convocatoria de este laboratorio, además de enfatizar que con estas iniciativas buscan tener un mundo mejor, decirle a la ciudadanía y comunidad que hay una mejor manera de vivir, que existen otras formas de apoyar a las personas a que tengan mejores condiciones de vida y que, con ideas y proyectos, se puede lograr una mejor sociedad.
Cabe recordar que, la convocatoria del Laboratorio Juventud(es) Innovación 2024 se dividió en cuatro fases: la primera constó de la Convocatoria de Ideas; la segunda, Evaluación de Ideas; la tercera, Formación de Equipos y, finalmente, la cuarta, el Desarrollo de Prototipos, en el que los equipos fueron reunidos para trabajar durante una semana.