Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Septiembre de 2024
29 de agosto de 2024
• Reconocen a directores de Ciencias Básicas e Ingeniería de la sede Azcapotzalco
• El rector general de la Casa abierta al tiempo encabezó la develación de fotografías de directores de esa división académica
• No puede entenderse la historia de la Institución sin el papel determinante de las personas que han contribuido a forjarla y desarrollarla
Ana María Lozada
A partir de esta semana, la imagen de directores y directoras de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) entre 1974 y 2024 formará parte de la Sala de Consejo Divisional de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la ceremonia de develación de las fotografías de los académicos, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, sostuvo que, a lo largo de este año, “se ha rememorado el devenir histórico de nuestra Universidad, lo que no puede entenderse sin el papel determinante de las personas que durante medio siglo han contribuido a forjar y desarrollar nuestra Institución”.
“Anécdotas sobran en el pensamiento de todas y todos y en el corazón quizá estén algunas más, sin embargo, es innegable el liderazgo que han tenido quienes han estado al frente de esta División, tanto en docencia, preservación y difusión de la cultura como en la investigación, campo en que la UAM ha representado una propuesta de innovación educativa sostenida”.
El doctor De los Reyes Heredia destacó que en cada momento de su historia la Institución, y en particular esa sede universitaria, convocó a profesionales del mayor reconocimiento de la sociedad para forjar lo que fue y ha sido la Casa abierta al tiempo.
Así, “el espacio que hoy se inaugura muestra la evolución a lo largo de cinco décadas de la División de CBI, de la Unidad Azcapotzalco y de la UAM en su conjunto”, enfatizó.
El Rector General recordó que si bien en la primera convocatoria de ingreso a estudios de licenciatura que emitió la Universidad el 3 de agosto de 1974 con una oferta académica de 32 programas, la DCBI de esta Unidad participó con siete, mientras que “hoy, esta comunidad se conforma por cerca de seis mil alumnas y alumnos, 420 profesoras y profesores, 160 trabajadores y trabajadoras administrativos, ofrece diez programas de licenciatura, siete de maestría y cinco de doctorado”.
De ahí que para los nuevos 50 años “es importante reflexionar en el regreso al trabajo colectivo institucional a través de las áreas académicas, que puede dar pauta para recuperar la interrelación tan profunda con la que nacimos, toda vez que el modelo único de la UAM sigue pugnando por ubicarse en la frontera del conocimiento”.
En el acto reconoció a los doctores Óscar Manuel González Cuevas, Ana Marisela Maubert Franco, Mario Alberto Romero Romo, Luis Enrique Noreña Franco, Teresa Merchand Hernández, María de Lourdes Delgado Núñez, Emilio Sordo Zabay, Eduardo de la Garza Vizcaya, Enrique Tamez González, José Miguel González Santaló, al ingeniero Sergio Figueroa Balderas y a los maestros Manuel Meda Vidal, Eduardo Campero Littlewood y José Ángel Rocha Martínez.
La doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco, expresó que es un homenaje a quienes han sido pilares esenciales de la creación y desarrollo de la División de CBI, que desde el momento de su creación se ha destacado por su compromiso con la excelencia académica, la innovación, la investigación y la difusión de la cultura.
Indicó que al develar las fotografías de las personas que han estado al frente de esta División se honra sus trayectorias, reconocen “el impacto duradero de sus gestiones en nuestra comunidad; cada director y directora ha dejado una huella imborrable, ha impulsado proyectos que han fortalecido nuestras funciones sustantivas, pero sobre todo han impactado en los egresados y en la sociedad”.
Porque “han sabido enfrentar desafíos, cada uno en su momento, de acuerdo a la época y adaptándose a los cambios en la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, manteniendo siempre en alto los valores que distinguen a nuestra universidad: la autonomía y compromiso social, la búsqueda constante del conocimiento y la transmisión del mismo”.
El doctor Rafael Escarela Pérez, director de la División, coincidió en la importancia del legado de ex directores y directoras, así como el papel de la Universidad en “la formación de profesionales comprometidos con la transformación de nuestra sociedad y de nuestro país”.
La doctora Ana Marisela Maubert Franco, directora de la División CBI en el periodo de 1993 a 1997, agradeció el homenaje y orgullosa de estar desde el inicio de la UAM y de haber vivido la transformación de la Unidad y rememoró la inauguración de los primeros cursos el 11 de noviembre de 1974.
El doctor Óscar Manuel González Cuevas, director de la División de 1979 a 1981, dijo que ahora en el 50 aniversario de la Casa abierta al tiempo viene a la mente su fundación, cuando el gran crecimiento de la educación media superior en el país llevó al rector de la UNAM y al director del Instituto Politécnico Nacional a expresar su preocupación, debido a que no iban a poder cubrir la demanda, por lo cual se pensó en una nueva institución, la UAM, que no tuviera el nivel de bachillerato.
En el evento de develación de fotografías estuvieron el maestro Salvador Ulises Islas Barajas, secretario de Unidad; los directores de las divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño y de Ciencias Sociales y Humanidades, maestra Arely García González y Jesús Manuel Ramos García, respectivamente, además de jefes de departamento, coordinadores y alumnado.