La la Universidad Autónoma de Tlaxcala fue sede del “LXVII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas”

11 de Septiembre de 2024

La la Universidad Autónoma de Tlaxcala fue sede del “LXVII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas”


Tlaxcala, Tlax., a10 de septiembre de 2024

Fortaleciendo y ampliando la dimensión y el alcance de una de sus funciones sustantivas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), abrió sus puertas a investigadores de Houston y Wisconsin de Estados Unidos, y de diversas instituciones de México que participaron en el “LXVII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas”, espacio que permitió la reflexión y la discusión de estudios de vanguardia sobre organismos vivos.

La Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado y Presidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, indicó que es la primera ocasión que se efectúa este encuentro en la UATx, con la participación de 400 asistentes y desde sus inicios se ha enfocado a la investigación básica y clínica en las ramas de la Fisiología, Bioquímica y Farmacológica, para aportar conocimiento nuevo a la medicina humana y veterinaria a fin de atender fenómenos psicológicos y conductuales.

Este Congreso que se ha realizado a lo largo de 66 años bajo la organización de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, el Instituto de Investigaciones Biomédicas y la Autónoma de Tlaxcala, ofreció 4 conferencias magistrales en las que intervinieron reconocidos investigadores: la Doctora Luisa Rocha del CINVESTV-IPN, el Doctor Metin Akay de la Universidad de Houston, el Doctor Héctor Valdivia de la Universidad de Wisconsin, y la Doctora Griselda Galván Sánchez de Bruch Center; además de 9 simposios, 12 sesiones para 78 trabajos orales y la presentación de 174 carteles.