La RRUM abre convocatoria para participar en el certamen Nómada

5 de Julio de 2024

La RRUM abre convocatoria para participar en el certamen Nómada


• Podrán concursar proyectos de estudiantes universitari@s en las categorías Canción original y Paisaje sonoro

• Estará abierta durante este mes de julio

• La canción original triunfadora será presentada en el festival Sinergia el sábado 5 de octubre

Ana María Lozada

En busca de promover la intervención de estudiantes en diferentes campos creativos y contribuir a la comunicación pública entre ese sector y el público en general, la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) emitió la segunda convocatoria para intervenir en el concurso Nómada.

Los jóvenes podrán competir en las categorías Canción original de artista emergente universitari@ y Paisaje sonoro, el proceso de registro estará abierto del día 1 hasta las 14:00 horas del 31 de julio.

Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la gestión de la maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable del proyecto UAM Radio 94.1 FM, como presidenta de la RRUM durante el periodo 2023-2024.

La convocatoria especifica que los materiales tendrán que registrarse para la categoría de Canción original en sitio: https://forms.office.com/r/b2P7P8p4ej y para Paisaje sonoro en: https://forms.office.com/r/g7R0Se48ky.

Los archivos deberán estar disponibles en alguna plataforma –preferentemente Spotify– para su reproducción en línea, ya que el formulario de registro solicitará la liga de acceso para su consulta.

El jurado integrado por miembros honorarios de la Red dará a conocer a las y los finalistas el 29 de agosto a través de sus redes sociales.

Los creadores de los trabajos ganadores serán invitados a entrevistas en emisoras afiliadas y los materiales se subirán a una plataforma para consulta pública.

Una vez que se dé el fallo, la producción ganadora en la categoría de Paisaje sonoro será difundida en las frecuencias participantes entre el 29 de agosto y el 31 de diciembre, mientras que el representante del proyecto ganador será contactado para agendar entrevistas y la pauta de transmisión.

De igual manera, la Canción original de artista emergente universitari@ premiada se divulgará en las mismas fechas y se abrirá un espacio al intérprete o agrupación a tocar su canción en vivo durante el festival Sinergia, organizado por las radios universitarias de la Ciudad de México y que este año se llevará a cabo el sábado 5 de octubre.

Las producciones con mención honorífica se someterán a consideración para ser transmitidas en las estaciones afiliadas.

Los requisitos para concursar en la categoría de Paisaje sonoro, cuya temática en 2024 es “A qué suenan los derechos humanos en mi universidad”, es que tengan una duración máxima de tres minutos y que se trate de una producción inédita elaborada en formatos mp3 o wav.

Lo anterior entendiendo paisaje sonoro como la totalidad de sonidos presentes en un entorno determinado, incluyendo tanto la sonoridad natural como los ruidos generados por actividad humana.

Un requisito para la categoría Canción original de artista emergente universitari@ es que las y los competidores se encuentren iniciando su carrera profesional y no tengan convenios firmados con alguna disquera o sello musical.

En este caso los trabajos deberán tener una duración máxima de cinco minutos, ser una producción inédita y una propuesta original elaborada en formatos mp3 o wav.

Otro de los requisitos es ser mayor de 18 años y encontrarse cursando con inscripción vigente una licenciatura en alguna de las universidades organizadoras de la convocatoria; podrán tomar parte de manera individual o en equipo y los idiomas de participación son el español o lengua indígena de México.

En el caso de Paisaje sonoro se deberá utilizar la traducción simultánea o inmediata al español de lo que se exprese; además cada persona podrá intervenir sólo en una categoría y con una sola producción.

Con esta segunda edición, Nómada persigue que el trabajo de los creadores y creadoras viaje y se transmita en estaciones pequeñas y gigantes para que suene en municipios, ciudades y otros países a través de las 34 emisoras afiliadas, entre ellas UAM Radio 94.1 FM, a la Red de Radios Universitarias de México.