La UAM aprobó nombrar profesores distinguidos a Luis Enrique Gómez e Ignacio González

11 de Septiembre de 2024

La UAM aprobó nombrar profesores distinguidos a Luis Enrique Gómez e Ignacio González


10 de septiembre de 2024

• En la Sesión 549 del Colegio Académico

María Teresa Cedillo Nolasco

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana aprobó hoy, en su sesión 549, otorgar el nombramiento de Profesor Distinguido a los doctores Luis Enrique Gómez Quiroz e Ignacio González Martínez, de los departamentos de Ciencias de la Salud y de Química, respectivamente, de la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo.

Las propuestas fueron presentadas ante el Colegio Académico por el Consejo de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), en el caso del doctor Gómez Quiroz, y por el Consejo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), respecto del doctor González Martínez.

En la propuesta de CBS se destaca la “sobresaliente y prestigiosa” trayectoria de más de 27 años en la Institución del doctor Gómez Quiroz, quien se ha distinguido por el desempeño de su labor docente, el desarrollo de investigación científica y la difusión de la cultura, aunado a su amplia participación en la gestión universitaria y el desarrollo institucional.

La excelencia en la docencia a la par de la investigación ha dado como resultado la formación de destacados recursos humanos que se encuentran laborando en diferentes instituciones del mundo como The National Center Institute, The Roger Williams Institute of Hepatology, Fostering R&D Parternships, entre otras.

Destaca su labor en investigación, cuyo desempeño le llevó a obtener la categoría III del Sistema Nacional de Investigadores, así como a establecer alianzas que han fortalecido el desarrollo científico nacional e internacional en instituciones científicas como los institutos nacionales de Medicina Genómica, de Cancerología y de Rehabilitación, además de Médica Sur, entre otras.

El doctor Gómez Quiroz pertenece al área de Medicina Experimental y Traslacional del Departamento de Ciencias de la Salud, donde funge como coordinador del Posgrado en Biología Experimental. Es químico de formación, con maestría y doctorado en Biología Experimental, estudios que le merecieron la Medalla al Mérito Universitario en ambos niveles.

Su trabajo se ha enmarcado en los efectos tóxicos de diversos agentes que agreden al hígado, como el alcohol, metales tóxicos, etcétera, temas que aún realiza en su grupo de investigación. Desde hace 20 años su línea principal de indagación ha sido el estudio genómico de cánceres del tracto digestivo, particularmente el de hígado, con énfasis en la relación con la dieta del mexicano, como determinante de tumores con mayor agresividad. Realizó su estancia post-doctoral en el Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

El doctor Gómez Quiroz ha publicado más de 150 trabajos, la mayoría de ellos internacionales, entre artículos originales, de revisión, libros, capítulos en libros, etc., y ha dictado conferencias y cátedra en España, Francia, Alemania, Corea, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Argentina, Egipto, entre otros países.

Por su parte, el doctor González Martínez se ha distinguido en el cumplimiento de las labores sustantivas de la Institución y su compromiso e integridad se ha reflejado en su trayectoria académica, lo que le ha valido el reconocimiento en el plano nacional e internacional.

Su obra cuenta con un gran número de publicaciones en revistas y foros de prestigio a nivel nacional e internacional, además de ser citadas ampliamente por sus pares. Las líneas de investigación que ha cultivado tienen que ver con procesos de extracción, recuperación y concentración de minerales dentro del campo de la electroquímica.

En la ciencia y la tecnología de procesos electroquímicos ha hecho aportaciones relevantes en el modelado, partiendo de primeros principios (conservación, transporte, termodinámica y reacción), estudios experimentales y programas de perturbación electroquímica para la identificación de especies químicas en reactores heterogéneos.

En el ámbito del desarrollo tecnológico, el doctor González Martínez ha participado en la concepción y ejecución de acciones de vinculación exitosa universidad-industria, incluyendo servicios y estudios en etapas de factibilidad básica y operación en planta piloto, lo que ha resultado en logros como la generación y aplicación de conocimiento, el involucramiento tanto de profesores como de estudiantes con contrapartes industriales, y sobre todo, el reconocimiento a los papeles complementarios que a la Institución y a la industria corresponden.

El doctor González Martínez realizó su Licenciatura en Química en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM y la maestría y doctorado en la Universidad de Pierre y Marie Curie en París. Se unió al Departamento de Química en 1984 y desde entonces ha participado impartiendo cursos en el tronco general, en la licenciatura y en el posgrado, donde ha formado un gran número de investigadoras e investigadores de primer nivel, que a su vez se han insertado dentro y fuera de México.

De acuerdo con sus colegas, el profesor ha generado escuela alrededor de la electroquímica, puesto que ha doctorado a más de 40 personas y ha contribuido con más de diez mil citas “con un índice h mayor a 50”. El impacto de su investigación no ha visto fronteras y ahora en Colombia existe un premio en electroquímica que lleva su nombre.