Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Marzo de 2024
26 de febrero de 2024
• Desde el año 2000 es Profesor Titular C de tiempo completo en el Departamento de Biotecnología de la Unidad Iztapalapa
• Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
Ángela Anzo Escobar
Por su fuerte compromiso con la institución, una prestigiosa trayectoria académica y de investigación y sus aportes para la difusión de la cultura, el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó otorgar la Medalla al Mérito Académico al doctor Francisco José Fernández Perrino.
Esta distinción se enmarca en lo referido en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico de la Casa abierta al tiempo, para reconocer los méritos sobresalientes por el desempeño de las funciones académicas y una antigüedad mínima de 20 años al servicio de la Universidad.
La propuesta de candidatura en la que se destacó su calidad, calidez y eficacia, se presentó al Colegio Académico el 24 de enero del año en curso y fue aprobada en la Sesión 540 del máximo órgano de la Institución realizada el lunes 26 de febrero.
Con esta decisión se busca reconocer la trayectoria de más de dos décadas del profesor adscrito al Departamento de Biotecnología de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) de la Unidad Iztapalapa, donde ha impartido más de 150 Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) a nivel licenciatura y 665 en el posgrado.
El doctor Francisco José Fernández Perrino es licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca, España, donde se hizo merecedor al Premio Extraordinario de Licenciatura por la Facultad de Biología. Se doctoró en Biología por la Universidad de León, España, con una tesis que también recibió el Premio Extraordinario de Doctorado.
Los intereses de investigación del miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel II, se han centrado en la ingeniería genética de microorganismos industriales, la genómica, la metagenómica y proteómica de muestras biológicas, así como la producción biológica de compuestos valiosos.
Desde el año 2000 se desempeña como Profesor Titular C de tiempo completo, labor docente bajo la que ha dirigido y asesorado más de 40 tesis de licenciatura y servicio social, más de 50 tesis de maestría, más de 39 tesis de doctorado, dos trabajos de postdoctorado y cuatro tesis de especialidad.
Es el actual Coordinador Divisional de Posgrados de CBS y participó en el desarrollo e implementación de los laboratorios divisionales de Biología Molecular y de Espectrometría de Masas.
El responsable del Cuerpo Académico Consolidado Ingeniería Genética y Metabolismo Secundario, desde 2006 a la fecha, cuenta con más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, entre las que destacan la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, Journal of Microscopy, South African Journal of Botany, Indian Journal of Biotechnology, Journal of Environmental Health, Journal of Food Protection, entre otras.
En su haber se encuentran algunas distinciones, ha recibido en cinco ocasiones el Premio a la Docencia, y en dos el Premio a la Investigación por parte de la División de CBS de la Unidad Iztapalapa de la UAM.
--