Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
26 de Agosto de 2024
22 de agosto de 2024
• Shirley Thelma Bromberg, Sara María Teresa De la Selva y Salvador Antonio Cruz recibirán esta distinción
• Este reconocimiento fue aprobado en la Sesión 548 del Colegio Académico
María Teresa Cedillo Nolasco
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en su sesión 548, aprobó la entrega de la Medalla al Mérito Académico a las doctoras Shirley Thelma Bromberg Silverstein y Sara María Teresa De la Selva Monroy, así como al doctor Salvador Antonio Cruz Jiménez, a propuesta del rector general, doctor José Antonio De los Reyes Heredia, con base en la solicitud de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Iztapalapa de esta casa de estudios.
Dicho reconocimiento se entrega al personal académico que destaca por sus méritos en el desempeño de sus funciones académicas.
La doctora Bromberg Silverstein, adscrita al Departamento de Matemáticas, tiene una antigüedad de 35 años en la Institución, durante los cuales ha desarrollado una trayectoria destacada en las tres funciones sustantivas de la Universidad, distinguiéndose de manera sobresaliente en la docencia y las actividades relacionadas con ella.
Es reconocida por el cuidado con el que prepara cada uno de sus cursos y la atención que presta a sus estudiantes dentro y fuera del aula. Recibió el Premio a la Docencia en 2008. Su producción escrita atestigua su interés y dedicación a mejorar la formación básica de los alumnos, ha escrito tres libros de texto, aportado material docente y un aula virtual para la Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA) de Geometría Analítica de los cursos complementarios.
Su indagación ha versado en los temas de análisis diferencial, singularidad, teoría de Lie y análisis armónico, temas sobre los cuales ha publicado 14 artículos especializados, nueve reportes de investigación y dos libros científicos. Ha impartido 16 conferencias en eventos especializados en Brasil, Colombia, España, Guatemala, Nicaragua, Polonia y Estados Unidos.
En cuanto a la formación de recursos humanos ha asesorado dos proyectos terminales de la Licenciatura en Matemáticas y tres de posgrado. Ha participado varias veces en faenas matemáticas que se llevan a cabo todos los lunes en la Unidad Iztapalapa y en el Programa de Estudios Avanzados en Ciencias e Ingenierías Instituto Carlos Graef que organiza cada año la División de CBI.
Fue coordinadora del Programa del Posgrado en Matemáticas de 2009 a 2010 y coordinadora de la Licenciatura en Matemáticas de 2010 a 2013. Además, fue editora de Miscelánea matemática, publicación de la Sociedad Matemática Mexicana y actualmente lo es de la revista Mixba’al del Departamento de Matemáticas de la unidad Iztapalapa.
La doctora De la Selva Monroy, del Departamento de Física, es fundadora de la UAM y decana de la División de CBI. Es reconocida por “ser una excelente docente” merecedora del Premio a la Docencia de la UAM en 1999. Entre sus publicaciones se encuentra el libro de texto Dinámica de fluidos, en coautoría con el doctor Eduardo Piña Garza, profesor e investigador de la misma División, y notas del curso del Laboratorio de Simulación.
Ha publicado 25 artículos de investigación en revistas indexadas, así como tres memorias en eventos especializados, todos en temas concernientes con termodinámica de procesos reversibles e irreversibles y fisicoquímica de fluidos.
Su actividad en cuanto a la divulgación científica destaca por el número y variedad de sus artículos y conferencias. Es autora del libro De la alquimia a la química de la colección La ciencia desde México, publicado por el Fondo de Cultura Económica, texto que a la fecha tiene seis reimpresiones.
La doctora De la Selva ha contribuido a la formación de múltiples generaciones de físicos que hoy trabajan en diferentes universidades y escuelas de México y del extranjero.
El doctor Cruz Jiménez, adscrito al Departamento de Física, tiene una antigüedad de 34 años en la Universidad y fue merecedor del Premio a la Investigación de la UAM en 1993. Obtuvo el nombramiento de Investigador nivel III desde 1996 y a partir de ese año el nombramiento de investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha publicado cerca de 100 artículos en revistas especializadas de circulación internacional vinculados con teoría de pérdida de energía de iones en materia, potenciales interatómicos e intermoleculares. Es actualmente editor de la revista Radiation Effects and Defects in Solids de Tylor & Francis.
Ha sido invitado como investigador visitante en Sandia National Laboratories (Albuquerque, Nuevo México, EUA); Department of Electrical Engineering, Universidad de Stanford, Inglaterra; Department of Physics, Universidad de Connecticut, Estados Unidos, entre otras.
En relación con la formación de recursos humanos ha asesorado 11 tesis de doctorado, tres de maestría y ocho de licenciatura. En 2014 se le otorgó el Premio a la Docencia de la UAM. Su desempeño como divulgador científico destaca por ser editor de la revista Contactos que publica la Unidad Iztapalapa. Es coeditor del programa Los domingos en la ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias desde hace 11 años y es asiduo participante del Programa de Estudios Avanzados en Ciencias e Ingenierías Instituto Carlos Graef.