La UAM recibirá a Organismos Defensores de Derechos Universitarios

26 de Febrero de 2024

La UAM recibirá a Organismos Defensores de Derechos Universitarios


21 de febrero de 2024

• El 29 de febrero próximo, miembros de la REDDU abordarán la acreditación y las bondades de la evaluación de IES entre pares

• La Casa abierta al tiempo será reconocida como la primera con una Defensoría que tiene un proceso de ese tipo de evaluación

Ana María Lozada

Para analizar la importancia de los procesos de evaluación y certificación de las defensorías universitarias, a través del diálogo, el intercambio de experiencias, la identificación de desafíos comunes y la difusión de buenas prácticas, tendrá lugar el jueves 29 de febrero la actividad denominada “Organismos defensores de derechos universitarios y su acreditación”.

La doctora María Guadalupe Huacuz Elías, defensora de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la convocatoria de la Casa abierta al tiempo en conjunto con la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU) busca poner énfasis en los modelos de evaluación entre pares, además de que “nunca ha habido un modelo de evaluación de estos organismos en México, por lo que la UAM es la primera institución académica que es calificada en esta modalidad, como se acordó el año pasado en la reunión de la REDDU a la cual pertenece la UAM”.

El encuentro reunirá a defensorías de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Universidad Iberoamericana (IBERO), en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General, y “es el primero a nivel nacional donde vamos a hablar de la acreditación y de las bondades de la evaluación en este tipo de organismos”, destacó en entrevista la doctora Huacuz.

El evento, se enmarca en los 50 años de la Institución que cuenta con una defensoría consolidada, que funciona de manera permanente y reiterada, atiende casos, la comunidad universitaria la acepta, se acerca y confía en ella, lo cual es importante, porque durante este tiempo “hemos avanzado en el fomento y respeto de nuestros derechos universitarios”.

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, dará la bienvenida a los representantes de los distintos organismos de derechos universitarios que participarán en la mesa de trabajo “Experiencias y desafíos de los organismos defensores de derechos universitarios”, en la que participarán las doctoras Guadalupe Barrena Nájera, titular de la DDU de la UNAM, Urenda Queletzú Navarro Sánchez titular de la DDU de la UASLP, los doctores Dante Haro Reyes Defensor de los Derechos Universitarios de la UdeG y Diego García Ricci titular de la Procuraduría de los Derechos Universitarios de la IBERO.

La doctora Navarro Sánchez entregará un reconocimiento a la UAM, dado que es la primera universidad con una Defensoría que tiene un proceso de evaluación entre pares, tendiente a una acreditación, porque se evaluó la normatividad como la orientación de sus resultados, la atención y buenos servicios, promoción de los derechos universitarios, así como la integración y colaboración en redes, entre muchos otros aspectos.

“Sabemos que en las universidades como en todos los espacios en los que estamos involucrados los seres humanos tenemos cierto tipo de conflictos, hay diferencia de pensamientos y estos organismos lo que hacen es regular que las diferencias no se vuelvan desigualdades y las desigualdades no se conviertan en actos de maltrato o de violencia”, destacó la titular de la DDU de la UAM.

En este contexto, a través de varios mecanismos, organismos como la DDU atienden las quejas y las orientaciones que la comunidad universitaria solicita y la UAM en esta gestión ha dado seguimiento a varias quejas y orientaciones, como se especificará entre otras actividades ante el Colegio Académico durante el último informe al frente de la defensoría, precisó la doctora Huacuz Elías.