Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
19 de Marzo de 2024
13 de marzo de 2024
• Se sumó a las 72 instituciones mexicanas de educación superior y dos asociaciones que forman parte de dicho consorcio
• Para la Casa abierta al tiempo es de una importancia estratégica y de vínculo con Estados Unidos: José Antonio De los Reyes
Clara Grande Paz
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se integró como nuevo socio del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX), organización sin fines de lucro que busca fortalecer a la comunidad mexicana en la diáspora con una amplia oferta de calidad.
En el marco de la tercera reunión General de Miembros 2024 realizada en la sala Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Casa abierta al tiempo se sumó a las 72 instituciones mexicanas de enseñanza superior y dos asociaciones que integran dicho consorcio conformado por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En entrevista, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, destacó que la idea es sumar fuerzas desde la red existente en el sistema educativo nacional.
“Para la UAM es de una importancia estratégica y de vínculo con Estados Unidos en donde hay una gran diáspora mexicana y en donde tenemos oportunidades de llevar educación superior mediante diferentes modalidades, como lo es a distancia, para incrementar nuestra presencia y, sobre todo, cumplir con nuestra función como universidad pública”.
Asimismo, detalló que pueden establecerse nexos con las universidades de aquel país en términos de cuerpo académico que trabaja ya en esas instituciones y que permiten reforzar la parte cultural y científica, así como la movilidad del estudiantado.
De acuerdo con información de la SRE hay 12.3 millones de mexicanos en el mundo (Primera generación) en donde 97 por ciento radica en Estados Unidos, es decir, 11.6 millones.
Cabe señalar que 5.42 millones de mexicanos en Estados Unidos se encuentran con situación migratoria irregular y se estima que hay 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos de primera y segunda generación.
Como parte de las acciones estratégicas que la UAM ha impulsado para promover la cooperación en temas de docencia, investigación y cultura entre las comunidades de estas casas de estudios públicas del estado norteamericano, recientemente suscribió una declaratoria con el Centro de Estudios California-México (CMSC) con quien organizó el Encuentro Binacional de Cooperación Académica California-México, el pasado 23 de febrero.
En el evento inaugural estuvieron presentes Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador de la Comisión Ejecutiva del CIESDEMEX; Gloria Sandoval Salas, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Marlenne Mendoza González, Directora General de Universidades Tecnológicos y Politécnicas; Luis Gutiérrez Reyes, Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, y Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, quien manifestó que el objetivo del encuentro es conocer los avances alcanzados en la operación del consorcio creado en 2022, en sus comisiones permanentes y dentro de las mesas, así como las labores pendientes.
“Hemos realizado un esfuerzo de trabajo para la construcción de una plataforma que de verdad responda a las necesidades de nuestra llamada diáspora; con vinculaciones innovadoras. A partir de ahora debemos dar concreción a acciones conjuntas que ofrezcan beneficios amplios, tangibles y transformadores de las vidas de la población mexicana que radica en el exterior y de sus descendientes”, dijo el también Profesor Distinguido de la UAM.
Entre las próximas tareas está la organización de una reunión binacional de Instituciones de Educación Superior México-Estados Unidos para el fortalecimiento de oportunidades de enseñanza para las personas mexicanas y la conformación de nodos del CIESDEMEX en las principales ciudades en los Estados Unidos a través de la Red Consular y en alianza con organizaciones locales.
A lo largo de la sesión se llevaron a cabo las mesas de trabajo Cooperación académica; Retornos educativos; Acreditación y revalidación; Vinculación y difusión cultural, Inclusión e igualdad de oportunidades e Investigación y publicaciones. En representación del rector general, acudieron el doctor Gustavo Pacheco López, Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación y la maestra Zoila Sánchez Espinosa, subdirectora de Internacionalización participaron en las mesas de Cooperación Académica y Retornos Educativos.