La UAM, SRE y CAF organizan seminario internacional para replantear el desarrollo de América Latina y el Caribe

26 de Agosto de 2024

La UAM, SRE y CAF organizan seminario internacional para replantear el desarrollo de América Latina y el Caribe


• Se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en la sede de la SRE en la Ciudad de México

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y el CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, organizan el seminario internacional "Repensar el Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México", con el objetivo de analizar y proponer estrategias para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales que afectan a la región, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en la sede de la cancillería en la Ciudad de México.

El seminario, que contará con la participación de destacadas personalidades como la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra; el rector general de la Casa abierta al Tiempo, José Antonio De los Reyes Heredia; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; y el rector de la Unidad Xochimilco de la UAM; Francisco Javier Soria López, busca crear un espacio de reflexión y diálogo multidimensional, orientado a la formulación de políticas viables y sostenibles para la región.

Entre los temas centrales del seminario se abordarán el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los impactos ambientales, la desigualdad y la fragmentación de la economía global, con lo que la UAM se posiciona como actor clave en la generación de conocimiento y en la búsqueda de soluciones innovadoras que promuevan un crecimiento equitativo y sostenible en América Latina y el Caribe

El seminario también será el marco para la creación de una task force dedicada a continuar el análisis de problemas estratégicos y estructurales en la región. Asimismo, se presentarán los ganadores de una convocatoria dirigida a jóvenes investigadores, quienes expondrán sus propuestas en áreas cruciales como comercio internacional, macroeconomía, financiamiento para el desarrollo, especialización productiva, productividad, desigualdad, pobreza y sustentabilidad ambiental.

El registro y programa completo puede consultarse en la página: https://dcsh.xoc.uam.mx/prodecon/index.php/repensar-el-desarrollo-de-al-desde-mexico/#1720148030284-bfde6186-efcd