La UAM y el IPN celebran reunión de trabajo para concretar acciones conjuntas

15 de Febrero de 2024

La UAM y el IPN celebran reunión de trabajo para concretar acciones conjuntas


12 de febrero de 2024

• Una de las primeras tareas será emitir en fechas próximas una convocatoria para promover la investigación de consorcios de investigación IPN-UAM

Autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebraron una reunión de trabajo con el propósito de avanzar en la concreción de los convenios general y específico que se han venido estructurando entre las partes, cuyos objetivos abarcan el desarrollo de proyectos y actividades académicas conjuntas.

Una de las primeras acciones será emitir en fechas próximas una convocatoria IPN-UAM, en la que se invitará a personal académico de ambas instituciones a presentar proyectos de investigación aplicada, innovación tecnológica y con incidencia social, incentivando así la colaboración interinstitucional y la integración de consorcios de investigación.

El doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, señaló que el objetivo de esta reunión es afinar detalles y establecer las condiciones para formalizar los convenios referidos, así como continuar con más convenios específicos que en adelante vayan materializando mayores iniciativas de ambas instituciones. La intención es mostrar a la sociedad “lo que somos capaces de hacer de manera conjunta”.

Entre las iniciativas que se contempla ir implementando en lo específico están el intercambio de personal académico; promover la movilidad del alumnado; organizar programas, cursos, seminarios y otras actividades académicas; generar investigación conjunta para atender problemas sociales; brindar asesoría, apoyo técnico y otros servicios, además de realizar eventos en colaboración con la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC) de esta casa de estudios, así como promover el fortalecimiento académico en general de ambas instituciones.

El doctor Rafael Bojalil, titular de la Dirección de Apoyo a la Investigación (DAI), refirió que el próximo 28 de febrero se llevará a cabo el Encuentro de Redes de la UAM, en la Rectoría General de esta casa de estudios, en donde el IPN ya tiene una invitación directa para participar activamente, el cual podría ser una oportunidad para afianzar lazos entre personal académico de ambas instituciones.

Pacheco López propuso explorar la posibilidad de realizar cotitulaciones para tener un grado Politécnico-UAM, ya que aun cuando es todo un reto en México, se trata de un tema complejo, pero para el cual la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya está lista.

La maestra Miriam Carrillo Barragán, en representación del doctor Mario De Leo Winkler, titular de la DCC, destacó algunos de los proyectos en los que han trabajado y con los que se plantearía colaborar con el Instituto como el Concurso Mi tesis en tres minutos, el Congreso Internacional Falling Walls Engage Hub México y actividades relacionadas con el próximo eclipse total de sol del 8 abril 2024, el cual será apreciable en toda América del norte.

La doctora Ana Lilia Coria Páez, secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, resaltó la labor de la DCC para hacer del dominio de la ciudadanía el conocimiento generado por el cuerpo académico y estudiantil de la Casa abierta al tiempo en las ciencias básicas, las humanidades, las ciencias sociales y las ingenierías, a través de diferentes modelos multidireccionales de comunicación, así como la importancia de sumar esfuerzos y dar más espacios a la difusión y divulgación de lo que se hace en ambas instituciones de educación superior.

Aseguró que hay una gran variedad de posibilidades, por lo que se planteará una agenda específica para afianzar temas de colaboración, en particular en materia de posgrados, divulgación de las ciencias, redes de investigación e internacionalización.

La doctora María del Carmen Villegas Hernández, coordinadora de Programas Institucionales del IPN, se pronunció por sumar las capacidades y fortalezas para formar agrupaciones de universidades mexicanas que conformen un consorcio que consolide un trabajo nacional, piense en la educación transnacional y comparta experiencias de enriquecimiento cultural. Además de contar con una casa internacional compartida por diferentes instituciones de educación superior.

Por parte de la UAM también estuvieron presentes la subdirectora de Internacionalización y Movilidad, la maestra Zoila Sánchez Espinosa; el subdirector de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica, el maestro Jesús Vera Íñiguez y el Licenciado Carlos Omar Casañas Jacobo, jefe del Departamento de Gestión de Convenios y Contratos.

Por parte del IPN asistieron la directora de Investigación, la doctora Aidé Minerva Torres Huerta; el coordinador de Operación y Redes de Investigación y Posgrado, doctor Norberto Domínguez Ramírez; el director de Posgrados, doctor Francisco Gutiérrez Galicia, y el titular de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología y director del Museo Tezozómoc y responsable del Planetario, doctor Omar Matamoros Hernández.