Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Enero de 2024
19 de enero de 2023
• Con la creación de esa sede en 2005, la UAM completó su presencia en los cuatro puntos cardinales de la metrópoli
• Octavio Mercado reconoció aportaciones de rectores anteriores en el proceso de consolidación de este campus
Ana María Lozada
La Unidad Cuajimalpa representó para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) la posibilidad de renovar su proyecto académico con una propuesta innovadora, en la que la interdisciplina, la flexibilidad curricular y la movilidad académica podían convertirse en un sello distintivo, aun cuando los primeros años de vida “de nuestro campus estuvieron marcados por la ausencia de un espacio definitivo y el trabajo en recintos temporales, como la Casa del Tiempo y aulas prestadas, afirmó su rector el maestro Octavio Mercado González.
Al presidir el inicio de los festejos con motivo de los diez años de la llegada a la sede definitiva, mencionó que la aprobación de la creación de este campus en abril de 2005 por el Colegio Académico permitió a la Casa abierta al tiempo completar su presencia en los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México, que concluyó con la mudanza y el proceso de adaptación a la ubicación final en enero de 2014.
Esta tarea fue desempeñada por el entonces rector de la Unidad, doctor Eduardo Abel Peñalosa Castro, “quien inauguró la Torre III, además de un conjunto de acciones para fortalecer nuestra presencia en el poniente y establecer vínculos con asociaciones e instituciones que han permitido hacernos cada día más visibles en la zona de influencia”.
Actualmente se inicia la construcción del segundo edificio, la Torre de Servicios, “que permitirá contar con una biblioteca del doble de tamaño, dos nuevas aulas magnas, nuevas áreas para la docencia y para la labor colectiva que permitirá reorganizar el espacio ocupado por la librería, con lo cual se fortalecerá la infraestructura de investigación y los lugares de trabajo del personal”.
El maestro Octavio Mercado recordó las aportaciones de los rectores que le antecedieron, entre ellos el de la doctora Magdalena Fresán Orozco, quien junto con el secretario de Unidad, doctor Óscar Comas Rodríguez, “trabajó de manera intensa para la articulación del modelo educativo, al tiempo de participar en las gestiones para la obtención del terreno”.
Mientras que el doctor Arturo Rojo Domínguez, segundo rector, y su secretario de Unidad, doctor Gerardo Quiroz Vieyra, continuaron las gestiones y cabildeo, y la planeación que hicieron posible el proceso de construcción entre 2012-2013, coincidiendo con la rectoría del doctor Rodolfo Suárez Molnar.
Posteriormente se dio un conjunto de imponderables que alteraron por completo los planes de crecimiento y “obligaron a repensar algunos de los pasos previstos en la planeación estratégica”.
Entre éstos, los sismos de 2017 abrieron dudas sobre temas de protección civil y los cambios en la normatividad de construcción de la Ciudad de México; la huelga de 2019 y la pandemia, “que alteró en forma radical nuestras vidas”, que conllevó la implementación por decisión del Colegio Académico del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) y el Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM), y el posterior retorno seguro en 2022.
De esta manera, el maestro Mercado González conminó a enmarcar estos festejos dentro de los 50 años de la UAM y de los cercanos 20 años de la Unidad Cuajimalpa “para establecer mecanismos de reflexión acerca de nuestro pasado, de las discusiones y los pasos que nos han traído hasta el lugar en el que nos encontramos y que marcarán el camino a seguir en los próximos años”.
En el Conversatorio Una década de retos y perspectivas, ex rectores y secretarios de Unidad, coincidieron que evaluar el modelo académico, actualizar los planes y programas de estudio, su importancia y aplicación, son algunos de los desafíos que deberá enfrentar la sede en la siguiente década.
“Sin duda con los cambios que estamos viendo en la sociedad como en el medio laboral y académico, uno de los retos más grandes es evaluar nuestro modelo educativo, adecuarlo, actualizar los planes y programas de estudio; en consecuencia, es algo que tenemos que asumir y afrontar que será complicado pero necesario”, consideró el doctor Rojo Domínguez.
“Es importante ver que en la Universidad hay profesores que se están jubilando, ellos son los que saben y conocen el modelo UAM, de ahí que hay que tener cuidado de ir reclutando a la gente joven, lo cual será un desafío para el futuro próximo”, dijo el doctor Peñalosa Castro.
“La Unidad Cuajimalpa se ha caracterizado por ser muy progresiva, proactiva e interdisciplinaria y no hay que olvidar el libro Naranja, además no solamente formamos parte de cinco sedes, somos diferentes en áreas, cuerpos académicos. Basta recordar que cuando se implementó el PEER nosotros ya teníamos clases en línea y no nos costó trabajo”, refirió la doctora Esperanza García López, investigadora del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño.
Desde el Aula Magna, el doctor Comas Rodríguez sostuvo que uno de los nuevos retos que enfrenta la sede es tener una unidad de avanzada en el sistema educativo, en tanto el ex rector Suárez Molnar destacó que “uno de los desafíos es el ejercicio pleno de la autonomía universitaria, como en mi gestión fue la fundación de la Unidad Especializada de Equidad de Género”.