Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Agosto de 2024
16 de agosto de 2024
• Esta iniciativa es impulsada en coordinación con el Museo Memoria y Tolerancia
• Podrá visitarse hasta el 11 de septiembre en el patio del cuarto piso de esa sede académica
• “Que la intolerancia, la incomprensión, la intransigencia y, sobre todo, el olvido, no sean más algunos de los pendientes que mantenemos como humanidad”: José Antonio De los Reyes
María Teresa Cedillo Nolasco
El conjunto de capacidades para aceptar y respetar las creencias, opiniones, comportamientos y prácticas de otras personas, requiere apertura a cosmovisiones y a formas distintas a las propias sin prejuicio o discriminación, afirmó el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al inaugurar el Túnel Memoria y Tolerancia en la Unidad Cuajimalpa de la Casa abierta al tiempo, iniciativa impulsada en coordinación con el Museo Memoria y Tolerancia.
El Rector General sostuvo que “en sociedades como la nuestra, culturalmente diversas”, esto es especialmente relevante, ya que contribuye a un desarrollo más inclusivo y abierto, además resulta determinante el papel que jugamos las instituciones educativas en este esfuerzo social, porque fomentar la igualdad y la inclusión de todas, de todos, de todes es la vía para la construcción de una cultura de paz.
Agregó que a 50 años de la fundación de la UAM “tenemos la certeza de que son tiempos de crear, de construir y de crecer, bajo los principios de la igualdad y de la convivencia armónica entre grupos culturales diversos, fomentando la cooperación mutua y la cooperación”.
La UAM, en el contexto de su quincuagésimo aniversario, vislumbra grandes desafíos para México y para el mundo, todos ellos urgentes y difíciles: “que la intolerancia, la incomprensión, la intransigencia y, sobre todo, el olvido, no sean más algunos de los grandes pendientes que, hasta nuestros días, mantenemos como humanidad”.
El doctor Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa destacó que de manera frecuente en esta sede académica se organizan eventos asociados a promover los derechos humanos y la cultura de paz, así como a reconocer a la tolerancia, la inclusión y la equidad como valores universitarios, buscando que esto permee en la comunidad y llegue hasta cada persona, en lo individual, transformando su práctica cotidiana.
Refirió que el Museo Memoria y Tolerancia es un espacio que permite difundir la importancia de los derechos humanos desde una perspectiva más dinámica, que, sin restar seriedad al tema, facilita la interiorización de estos valores en audiencias de todas las edades, particularmente entre los más jóvenes.
En ese sentido el Túnel, emplazado en el patio del cuarto piso de la Unidad Cuajimalpa, es un proyecto que permite que los conceptos y referentes históricos salgan de los muros del museo y propicien acercamientos con distintos sectores de la sociedad; en ese sentido, tiene como objetivos difundir el holocausto y otros genocidios como formas extremas de violencia; entender y practicar la tolerancia como una virtud que fomenta la aceptación de los derechos humanos y concientizar sobre la prevención de la discriminación.
El Túnel se compone, entre otras, por una serie de 12 carteles cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre el holocausto y genocidios como los de Armenia de 1915, Camboya en 1975, Guatemala en 1983, Ruanda de 1994, la ex Yugoslavia en 1995 y Darfur en 2003.
A esta serie se añaden dos compuestas por seis carteles cada una, dedicadas a los temas de discriminación por distintas causas: género, discapacidad, racismo, clasismo y orientación sexual, por mencionar algunas, y a la tolerancia, entendida como la relación armónica entre diferencias y el diálogo como una herramienta discursiva que fomenta el intercambio de ideas en forma alternativa con el principio de construir acuerdos.
A lo anterior se suma una intervención con diferentes cartas, datos, comunicados, para dar cuenta de la situación por la que pasa Palestina y de que en el presente “sí ocurre un genocidio en Gaza”, a pesar de los ocurridos durante el siglo pasado y lo que va del actual.
En la instalación, coordinada en la UAM por la doctora Esther Morales Franco, secretaria académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, participaron alumnos voluntarios de distintas licenciaturas de la UAM, quienes se encargaron de explicar los contenidos a los primeros visitantes de la exposición que estará hasta el 11 de septiembre.
La maestra Diana Bañuelos Robles, directora del proyecto Túnel de Memoria y Tolerancia, del Museo Memoria y Tolerancia, expresó que “hemos encontrado en la Unidad Cuajimalpa de la UAM una aliada para acercar los contenidos del museo y procurar una reflexión acerca de la convivencia armónica de nuestras diferencias, eliminando la violencia y procurando la inclusión”.
Por ello, “hoy queremos invitar a visitar el túnel y a entender que ser o pensar diferente es una característica inherente a nosotros como individuos a la que tenemos derecho y no por ésta debemos ser discriminados o excluidos de nuestra sociedad. La dignidad humana no nos puede ser arrebatada por ningún motivo y por ninguna circunstancia, y nadie tiene el derecho a violentarnos por una diferencia en relación con nuestro ser”.
En la inauguración estuvieron el doctor Gabriel Pérez Pérez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; la doctora Alicia Saldívar, en representación de la doctora Marta Torres Falcón, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios; el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma de la UAM; la doctora Alma Patricia de León Calderón, secretaria de la misma sede, así como la maestra Verónica Martínez Ventolero, coordinadora de la delegación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en la alcaldía de Cuajimalpa.