Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Agosto de 2024
• La comunidad de esa sede “ha asumido el diálogo como la vía para adaptarse a los requerimientos de cada momento”: José Antonio De los Reyes
• Es relevante revitalizar a los órganos colegiados ante los tiempos decisivos que se enfrentan: Norma Rondero
Clara Grande Paz
La comunidad de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) representada en su Consejo Académico, donde caben todas las voces, ha asumido el diálogo como la vía para adaptarse a los requerimientos de cada momento, “incluso en los más desafiantes que hemos vivido, los cuales han sido muchos y muy complejos a lo largo de medio siglo”, declaró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, durante la ceremonia en la que se celebró la sesión 500 de este máximo órgano colegiado.
“Sus decisiones acordadas siempre en un esquema de democracia parlamentaria, tiene repercusión en cada aspecto de la vida de su comunidad, lo que ha sido determinante para sostener el compromiso universitario de la UAM y encarar el futuro con entereza, responsabilidad y espíritu universitario”, indicó desde la Sala de Consejo Académico de dicha sede académica.
Por ello, aseguró que las perspectivas que se derivan de los valores universitarios como la honestidad y la responsabilidad son fundamentales, porque son la base que permiten definir políticas y animan la vida de los órganos colegiados.
Al presidir la sesión, el doctor Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, destacó que sesionar en 500 ocasiones implica no sólo conjuntar a las integrantes del órgano, aunado a la promoción del trabajo colaborativo de equipos que han permitido su operatividad.
“El Consejo Académico es garante de la vida universitaria en general, representa la oportunidad de deliberar y ejecutar diversas disposiciones tomadas de manera plural por sus integrantes, quienes representan a todos los sectores de la comunidad universitaria, lo cual brinda certeza en el desarrollo de la investigación, la docencia y la difusión de la cultura, que son las actividades sustantivas que nutren la vida universitaria”.
El doctor Soria López aprovechó la ocasión para recordar que el próximo 11 de noviembre, la Unidad festejará 50 años de haber iniciado sus actividades académicas y ha cumplido a cabalidad con la tarea encomendada por la sociedad, situación que no sería posible sin el soporte del Consejo Académico.
En ese sentido, la doctora Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Unidad, consideró que los órganos colegiados materializan el ejercicio de la autonomía en la toma de decisiones y consenso para llevar a buen puerto a las universidades.
“En esta labor, el Consejo Académico decide el rumbo de la Unidad y las decisiones que comprometen y refuerzan el compromiso que se tiene con su comunidad universitaria, la sociedad y el país”.
Importante revitalizar a los órganos colegiados
En su intervención, la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la Casa abierta al tiempo, habló de la relevancia de asumir el compromiso de revitalizar a los órganos colegiados ante los tiempos decisivos que se enfrentan, dar vida a ideas y propuestas y no sólo hacer acto de presencia.
“Los temas que nos ocupan cada vez son más variables y complejos y se otorgan votos de confianza en los órganos colegiados para tomar resoluciones difíciles, por lo que es importante seguir fortaleciéndolos para que las decisiones sean las mejores”.
Por ello, hizo una invitación a compartir el día a día como consejeros con las comunidades, acercarles los temas que se abordan y las determinaciones que se toman, así como invitar a todos y todas que recién llegan a involucrar más al alumnado.
Reconoció que, si bien la labor de consejeras y consejeros puede ser un trabajo agotador por momentos y en muchos sentidos tiene sus bemoles, está lleno de vitalidad cuando convergen voluntades, ideas y compromiso, por lo que ocupar un lugar en la mesa donde se toman decisiones de trascendencia para la universidad es un privilegio.
“Los órganos colegiados en general y las comisiones en particular son espacios plurales, porque participan personas de los distintos sectores de la comunidad quienes forman parte de ellos como representantes”.
En el marco de la conmemoración de la Sesión 500, el doctor Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, impartió la conferencia magistral Los cuerpos colegiados y sus repercusiones en la vida universitaria.
Al hacer un recorrido por la caracterización, desarrollo y relevancia de los órganos colegiados, puntualizó que el Consejo Académico simboliza y materializa algo fundamental: el ejercicio de la autonomía en su toma de decisiones.
“Los cuerpos colegiados constituyen el rostro de una institución, por lo que su papel es primordial en el ejercicio de la autonomía universitaria y representan democracia y pluralidad para el bien común”.
En la ceremonia protocolaria se develó una placa conmemorativa, donde también estuvieron presentes las doctoras Yadira Zavala Osorio y Verónica Medina Bañuelos, rectoras de las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa, respectivamente, el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma y el doctor Francisco Kloss Fernández Del Castillo, secretario de Cuajimalpa, en representación de su rector, el maestro Octavio Mercado González, entre otras autoridades universitarias.
Asimismo, la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; el doctor Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes, las y los integrantes del Consejo Académico, ex rectores y profesoras y profesores distinguidos de la Unidad Xochimilco.