La Universidad Autónoma de Coahuila traza hoja de ruta para renovar el plan de estudios de Bachillerato

25 de Junio de 2025

La Universidad Autónoma de Coahuila traza hoja de ruta para renovar el plan de estudios de Bachillerato


24 junio 2025

• El rector Octavio Pimentel Martínez instó a directivos y docentes a preparar estudiantes más competitivos desde el Bachillerato.

La Universidad Autónoma de Coahuila presentó ante directivos y docentes el esquema para reestructurar o reformar su plan de estudios de nivel Medio Superior, con una metodología participativa y basada en evidencias que busca elevar la calidad educativa

Con el firme propósito de fortalecer la calidad académica del nivel Medio Superior, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) presentó este martes en la Sala de Videoconferencias de la Infoteca de Arteaga, la ruta de trabajo para reestructurar o reformar completamente el plan de estudios del Bachillerato, ante funcionariado central, directores y docentes de distintas escuelas preparatorias de la institución.

Durante el acto, el rector Octavio Pimentel Martínez dio la bienvenida a los asistentes y recalcó que el centro del quehacer universitario son las y los estudiantes. “Nuestro deber es preparar jóvenes cada vez más competitivos, con una sólida base que les permita enfrentar con éxito el siguiente nivel académico y aportar a una mejor sociedad”, afirmó el rector, quien llamó a docentes y directivos a concentrarse en el proceso de transformación curricular con responsabilidad y compromiso.

Por su parte, la coordinadora de Bachilleratos, Patricia Martínez Martínez, explicó que esta iniciativa responde a los resultados de evaluaciones externas recientes, a las nuevas políticas educativas federales y a las directrices de organismos como la ANUIES. Indicó que el proceso se llevará a cabo con un enfoque participativo, analítico y comparativo, con el fin de crear un plan pertinente, actualizado y alineado con las necesidades actuales de los estudiantes.

La ruta de trabajo contempla 8 etapas que se desarrollarán entre junio de 2025 y enero de 2026, iniciando con un diagnóstico del plan vigente mediante encuestas a docentes, análisis de alineación con exámenes estandarizados como el DominaBach y el EXANI-II, así como comparativas con otros planes nacionales e internacionales y documentos de la Nueva Escuela Mexicana.

Posteriormente, se pasará al análisis y formulación de propuestas por cada academia, las cuales serán revisadas por un Comité de Reforma Curricular. En esta etapa se busca generar un documento por materia que justifique los cambios propuestos y trace un nuevo diseño curricular basado en resultados.

Entre las etapas más destacadas se encuentra también el trabajo por campos disciplinares, donde docentes expertos revisarán los nuevos programas de estudio para todas las asignaturas, considerando brechas en aprendizajes, incorporación de sesiones mediadas por tecnología y la aplicación de exámenes institucionales presenciales.

En la fase final del proceso, se elaborará el documento oficial del nuevo plan de estudios, así como libros de texto y materiales en formato PDF para cada asignatura. Se desarrollarán también guías de clase, contenidos en línea y una campaña de sensibilización hacia los docentes sobre la importancia del cambio.

La implementación del nuevo plan está prevista para el semestre enero-junio de 2026, incluyendo la capacitación docente en inteligencia artificial aplicada al aula, metodología STEAM, aula invertida y un fortalecimiento del enfoque humanista.

Este ambicioso proceso, diseñado para ser riguroso y colaborativo, reafirma el compromiso de la UAdeC con la mejora continua de su oferta académica y con la formación integral de los estudiantes de Bachillerato.