Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
10 de Septiembre de 2024
• Por Mtro. Jesús Valle Torres Docente de la Universidad Intercontinental (UIC) y Mtro. en Filosofía de la Cultura.
Los postres conventuales evocan en mi mente susurros ancestrales, y cada vez que tengo oportunidad de saborearlos me transportan a mi infancia, allá cuando mi padre, en esas tardes mágicas e inolvidables, nos deleitaba con exquisitas creaciones.
Con el paso del tiempo, mi pasión por la gastronomía y la filosofía se fusionaron, permitiéndome ir a la raíz de esos postres, pensar en ellos, apreciarlos en distintos niveles de disfrute.
La tradición del dulce mexicano comienza hace tiempo, en la época novohispana, cuando las monjas comenzaron a hacer sus primeros experimentos en la materia hasta llegar a preparar auténticas delicias para satisfacer los paladares más exigentes: desde aromáticas yemas de Santa Clara hasta exquisitas cocadas de San Juan Bautista, elaboradas con recetas custodiadas en los claustros, que revelan la maravilla de la fusión entre la tradición indígena y la influencia europea, expresión misma del mestizaje.
Así pues, los postres conventuales son una tradición culinaria mexicana que se originó entre los siglos XVI y XVII, y su creación no se puede atribuir a una sola persona o convento, pues fue el resultado de un proceso histórico y cultural que incentivó el ingenio y creatividad de muchas monjas y frailes.
El propósito de las monjas y frailes al crear postres en los conventos era multifacético y estaba influenciado por su vida religiosa y su contexto social. La elaboración y venta de postres permitía a los conventos generar ingresos para llevar a cabo obras de caridad.
Por otro lado, ya que los conventos eran espacios donde las mujeres podían satisfacer sus inquietudes intelectuales y tener acceso a la lectura, la escritura y la educación, las monjas se daban a la tarea de escribir recetas que hasta el día de hoy llegan a nosotros, y que en un principio eran transmitidas únicamente de voz en voz.
https://www.uic.mx/en-los-medios/files/2023/09/Desde-la-fe-Postres-conventuales-v.-impresa-3-sept-2023_compressed.pdf