Maestras y maestros construyen la Ley General de Educación Media Superior

4 de Marzo de 2025

Maestras y maestros construyen la Ley General de Educación Media Superior


• Maestras y maestros liderarán la construcción de la Ley General de Educación Media Superior

lunes 03 de marzo de 2025 -

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que docentes, directivos y comunidades escolares serán los principales actores en la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior. Durante la inauguración del Foro Regional y Consulta en la Región Metropolitana, subrayó que nadie conoce mejor las necesidades del nivel medio superior que quienes lo viven día a día.

"Nuestra Presidenta nos dijo: Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes", afirmó Delgado.

Consulta para una educación adaptada al cambio

Desde el Auditorio "Jaime Torres Bodet" del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe transformarse para responder a las necesidades del entorno y fortalecer valores cívicos y habilidades socioemocionales.

Delgado explicó que la consulta busca construir la nueva ley de manera participativa, sin imponer una visión centralizada.

"No quisimos presentar una iniciativa desde un escritorio, sino abrir el diálogo con quienes construyen la educación media superior cada día", señaló.

Foro con participación de diversos sectores

El evento contó con la presencia de representantes de la Cámara de Diputados, el Senado de la República, el IPN y la ANUIES, así como de docentes y especialistas del sector educativo.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que la nueva ley debe garantizar derechos y acompañar a estudiantes y docentes en su trayectoria educativa.

Por su parte, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que este foro es un ejercicio democrático que permitirá consolidar un marco legal que brinde oportunidades a la juventud mexicana.


Objetivos de la Ley General de Educación Media Superior

La nueva legislación deberá:

• Fortalecer el bachillerato como puente hacia la universidad y el empleo.
• Garantizar mayor acceso y permanencia de estudiantes.
• Adaptarse a los cambios en el mercado laboral y la educación superior.

El secretario ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, resaltó que esta reforma representa una de las mayores transformaciones educativas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, con el apoyo del sector educativo.

Inversiones y acciones clave para fortalecer el bachillerato

La senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, destacó que el Gobierno de México ha implementado diversas estrategias para garantizar el acceso al bachillerato, entre ellas:

• Eliminación del examen COMIPEMS.
• Creación de 40 mil nuevos espacios en 2025.
• Construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2,700 millones de pesos.
• Aumento de la cobertura al 85% en educación media superior.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, reiteró que la educación es un derecho y un pilar para el desarrollo del país, por lo que se analizarán todas las propuestas para garantizar una legislación incluyente y de calidad.