Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Febrero de 2024
26 de enero de 2024
• La experiencia pone a prueba capacidades adquiridas y fortaleza como futuros profesionistas: Gustavo Pacheco López
• 119 permanecerán cinco meses en 58 escuelas fuera del país y 38 en instituciones nacionales
Ana María Lozada
La experiencia de la movilidad durante los estudios de licenciatura es una oportunidad de crecimiento vital que marca y pone a prueba las capacidades personales y la fortaleza adquirida como futuros profesionistas de México, aseguró el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la sesión de inducción de Movilidad saliente de licenciatura internacional y nacional 2024-1, celebrada en el auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, señaló que este momento es trascendental para la vida de 157 alumnos y alumnas porque esta vivencia les abrirá perspectivas nuevas y llevará a una reflexión sobre el privilegio y la responsabilidad que tienen al mismo tiempo.
“Esta dualidad entre ser embajadores de México y de la Casa abierta al tiempo en los distintos países e instituciones les obliga a tener un ejercicio adicional de reflexión sobre su actuar”, enfatizó.
En el programa institucional de movilidad durante el primer trimestre de 2024 119 matriculados visitarán durante cinco meses 58 instituciones de Alemania (4), Argentina (27), Bolivia (1), Brasil (1), Chile (9), Colombia (40), Costa Rica (2), Ecuador (2), España (2), Finlandia (2), Francia (4), Japón (2), Panamá (1), Paraguay (5), Perú (9), Polonia (2) y Uruguay (6).
En tanto, 38 estudiantes acudirán a 14 instituciones de educación superior nacionales de Baja California (15), Chiapas (2), Colima (1), Estado de México (2), Jalisco (3), Ciudad de México (5), Morelos (2), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (2), Sinaloa (1), Veracruz (2) y Yucatán (2).
El doctor Pacheco López comentó que la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación y las instancias en cada una de las sedes de la UAM han adquirido experiencia en esta materia y fortalecido “lo que se puede llamar internacionalización en casa, para que su movilidad sea exitosa”.
Durante su estancia nacional e internacional “mostrarán el carácter UAM con el cual van a manifestarse y serán identificados como mexicanos y mexicanas y como orgullosos estudiantes de la Casa abierta al tiempo, a quienes les caracteriza su conducta e integridad, que debe ser referencia para ustedes, para sus familias, para la Universidad, y para los que les van a seguir”.
“De su conducta dependerá una serie de aciertos y de posibilidades que les dará esta experiencia internacional y en los casos que van a instituciones nacionales tendrán la posibilidad en conjunto de comparar y poner a prueba lo que ya obtuvieron en la Universidad en los trimestres anteriores, para poder valorar en su justa dimensión esta institución”.
En la mayoría de los casos estarán al menos cinco meses fuera del país, de su nicho familiar “y no serán los mismos cuando regresen, alumnos y alumnas que estarán en el México del 2050 cuando se proyecta que seremos la sexta economía, de ahí a reflexionar sobre el tipo de país que estamos formando, además que está en sus manos también la responsabilidad de esta Institución”.
La licenciada Gabriela Susana Gallardo Castillo, jefa de Movilidad entrante y saliente de la UAM, informó sobre las acciones a considerar antes y después de la experiencia para que no tengan problemas al momento de regresar, tales como tener el pasaporte con vigencia y visa en caso de que la requiera el país que visitarán, así como el seguro médico internacional y contar con la credencial que emite el Instituto Nacional Electoral (INE).
La maestra Zoila Sánchez Espinosa, subdirectora de Internacionalización, recomendó poner en orden la credencial para votar en las elecciones de julio próximo como un derecho de ejercer su voto en el extranjero, así como ubicar el consulado o embajada en el país de movilidad y mantenerse informados de primera mano.
El licenciado Saúl Sánchez Serna, jefe de proyecto de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, abundó sobre la Biblioteca Digital, una de las mejores de Latinoamérica por el número de libros, revistas especializadas, documentos periodísticos, diccionarios, enciclopedias y la oferta de Coursera que pueden consultar en www.bidi.uam.mx, cuyo titular es el licenciado Julio Ibarra Martínez.
Por último, la doctora María del Pilar González Barreda, secretaria técnica de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), sugirió a los alumnos y alumnas, dado el contexto de violencia e inseguridad, ubicar la instancia académica que en algunas universidades se llama tribunal.