Otorgan Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa a Rector General de la UAM

10 de Octubre de 2024

Otorgan Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa a Rector General de la UAM


10 de octubre de 2024

• El doctor José Antonio De los Reyes ha impulsado numerosas iniciativas para reforzar los intercambios académicos entre Francia y México: Delphine Borione

Clara Grande Paz

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fue condecorado con el grado de oficial de la Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa.

La embajadora de Francia en México, Delphine Borione destacó que la Casa abierta al tiempo es una de las principales socias para la cooperación científica y universitaria, además a lo largo de su gestión el doctor De los Reyes Heredia ha impulsado numerosas iniciativas para reforzar los intercambios académicos entre ambos países.

“Usted es un gran aliado y amigo de Francia; su trayectoria es un ejemplo de todo lo que los intercambios académicos y la cooperación universitaria entre México y Francia pueden aportar a nuestros países, y por eso estamos muy felices de entregarle esta condecoración”, señaló.

Al hacer un recorrido por su labor académica y de investigación, la diplomática francesa puntualizó los fuertes lazos que el Rector General de la UAM ha tenido con la nación gala, al cursar estudios de Diplôme d’Etudes Approfondies, con la especialidad en Cinética Química y Catálisis en la Universidad Lyon I, Francia con la obtención del grado en 1988.

En 1991 se graduó como Doctor con especialidad en Cinética Química y Catálisis por la Universidad Lyon I y el Institut de Recherches sur la Catalyse y realizó una estancia posdoctoral en el Laboratoire d’Automatique et Génie des Procédés de la misma Universidad, con financiamiento de la empresa petrolera Elf.

Asimismo, refirió que la Embajada ha establecido con la UAM un acuerdo de cooperación con motivo del Foro Franco Mexicano sobre Cooperación Universitaria y Científica efectuado en marzo de 2023 y esta Institución firmó un convenio de asociación con la Casa Universitaria Franco-Mexicana (Muframex, por sus siglas en francés) en 2022, a lo que se suma la invitación a Francia como país de honor durante la emisión del Festival Científico y Cultural Librofest Metropolitano de ese año.

“Además, el doctor De los Reyes Heredia está involucrado en un proyecto de cooperación para el Campus Binacional de las Transiciones, el cual está madurando y fue el primero en haber creído en este magno proyecto; gracias a ello, varios eventos se han concretado, y ha colaborado en los dos últimos consejos de orientación estratégica la Red de Cooperación de la Embajada de Francia en México, por lo que me gustaría agradecerle cálidamente”.

El rector general del a UAM agradeció al gobierno de Francia y el Ministerio de Educación Nacional por el honor de ser acreedor a esta condecoración que representa “un símbolo muy importante en términos de la carrera que ha emprendido y, sobre todo, por los lazos que se han forjado a lo largo del tiempo entre Francia y México.

“La relevancia de las relaciones internacionales y el encuentro entre los pueblos es relevante en la medida que compartimos cultura, arte, ciencia, desarrollos tecnológicos y, sobre todo, una amistad muy cálida que nos lleva a establecer puentes más allá del Atlántico, aspecto es fundamental en la relación de ciudadanas y ciudadanos responsables y comprometidos con su tiempo y de personas que finalmente reflejan el espíritu de estas colaboraciones”, externó ante los asistentes.

En la ceremonia efectuada en la Residencia de Francia también fue distinguido con esta condecoración el doctor Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, quien resaltó que actualmente entre el IPN y la UAM se ha gestado una colaboración que se traduce en grandes proyectos que catapultan a científicos e innovadores de ambas instituciones a nivel nacional e internacional y que se pueden conjuntar para trabajar de manera muy fuerte con el gobierno francés y con su embajada en México.

“Este reconocimiento honra a la comunidad científica y académica no sólo del IPN y de la UAM, sino a todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas que realizamos una labor para formar a los futuros científicos y tecnólogos de nuestro país”.

La embajadora de Francia en México agregó que esta distinción destaca dos carreras excepcionales en dos de las más importantes universidades de México, que son muestra de un compromiso común con la cooperación franco-mexicana y el fortalecimiento de los intercambios científicos, académicos y culturales entre instituciones de educación superior de ambas naciones.

En el acto estuvieron presentes por parte de esta casa de estudios, las doctoras Norma Rondero López, secretaria general; Yadira Zavala Osorio y Verónica Medina Bañuelos, rectoras de las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa, respectivamente; el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma; la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora General de Difusión; los doctores Mario De Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento, y Rafael Bojalil Parra, director de Apoyo a la Investigación, entre otros funcionarios de la Rectoría General.