Pese a lo poco que se paga por el agua, no todos la reciben ni la cuidan

5 de Julio de 2024

Pese a lo poco que se paga por el agua, no todos la reciben ni la cuidan


4 de julio de 2024

• Si se cobrara justo, se tendrían más recursos para mejorar el servicio y hacerlo llegar donde se necesita

• El monto del subsidio en el líquido potable que reciben los estratos más altos es prácticamente igual al de los más bajos

• La tradicional agua regalada ha provocado que la gente la desperdicie

Clara Grande Paz

La propuesta del gobierno federal recientemente electo apunta a otorgar más dinero a los organismos operadores del agua en el país, lo cual ayudará mucho ante el deterioro de la infraestructura hidráulica, “pero no sólo debemos depender de ello; el agua está altamente subsidiada por lo que hay que lograr que se cobre a la gente lo justo y eso dará más recursos para mejorar el servicio y tener más del vital líquido”, afirmó la doctora Lilia Rodríguez Tapia, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La profesora de la Unidad Azcapotzalco participó en el programa radiofónico AguaCERO, que se transmite por UAM Radio 94.1 FM, para abordar el tema de las tarifas de agua y aseguró que tan sólo en la capital se cuenta con montos muy económicos por tener el subsidio más alto en el país, que ronda el 90 por ciento de su costo.

“Alrededor de nueve de cada diez pesos están subsidiados, por lo que los habitantes de la Ciudad de México pagamos sólo un peso por litro cúbico de este recurso hídrico; las tarifas que aparecen en nuestro recibo no están recaudando el precio real en aras de apoyar a grupos de la población que se clasifican por colonias, a partir de una tipología según el nivel de ingreso y el pago de predial, lo cual va a marcar una gran diferencia sobre cuánto se le cobrará dependiendo si es nivel bajo, medio o alto”.

Sin embargo, de acuerdo con la doctora Rodríguez Tapia, una investigación realizada por la Especialización en Economía y Gestión del Agua, de la cual es coordinadora, reveló que el monto del subsidio en los estratos más altos es prácticamente igual al de los más bajos.

“Los subsidios están tergiversados porque esta idea de apoyar más a los de menores ingresos no se observa y evidentemente tiene que haber una revisión de esto; por otro lado, en la Ciudad de México tenemos un bien hídrico muy barato, pero muchos pagan por él y no lo obtienen a lo que se suma un mal servicio”.

En ese sentido, señaló que el organismo operador en la Ciudad de México ha optado por cobrar aún menos en aquellas zonas que reciben este líquido por tandeo o si son jubilados, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

“Si se plantea bien el problema, creo que todos los estratos sociales aceptarían un incremento importante en la tarifa, siempre y cuando se mejore el servicio; si bien no hay agua por diversas circunstancias relacionadas con la naturaleza, muchas otras tienen que ver con la labor del organismo operador”.

La doctora Rodríguez Tapia consideró que hay una cantidad de fugas que ocasionan hasta el 40 por ciento de pérdida del vital líquido, situación que se podría arreglar si se contara con el recurso económico suficiente para atenderlas.

En cuanto a la gestión, si ésta fuera buena podría verse un proceso de mejoría y, sobre todo, de atención “a esas colonias que realmente no nos explicamos cómo se las arreglan para poder sobrevivir sin este servicio”.

La investigadora de la UAM sostuvo que el agua es una responsabilidad de todos y reconoció que existe una cultura bastante deformada sobre su cuidado, lo que ha ocasionado que algunos sectores de la población la desperdicien.

“La tradicional agua regalada, porque las tarifas no reflejan su costo real, ha hecho que la gente la desperdicie; tenemos una cultura de no cuidarla y los habitantes tienen que cambiar su manera de pensar, tanto en términos de pago como de su cuidado”.

AguaCERO se transmite en vivo los lunes y miércoles de 9:00 a 10:00 horas por UAM Radio 94.1 FM bajo la conducción de Karen Rivera y Sergio Bonilla, con repetición los martes a las 20:00 horas. En su próxima emisión abordará el tema “La ciudadanía y el agua”.