Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Febrero de 2024
1 de febrero de 2024
• Los estudiantes diseñaron, construyeron y compitieron con un prototipo de vehículo deportivo
• En la ceremonia realizada en la Unidad Azcapotzalco recibieron reconocimientos por su participación
María Teresa Cedillo Nolasco
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco, entregaron reconocimientos al alumnado que integra el Escuadrón UAM que representó a la institución en la competencia en BAJA SAE México, certamen en el cual se destacaron por haber sido el equipo que mostró un mayor crecimiento en diseño durante la temporada 2023.
En la ceremonia de entrega de reconocimientos el doctor De los Reyes Heredia explicó que BAJA SAE México, como competencia que simula proyectos de diseño de ingeniería, enfrenta al alumnado al desafío de diseñar, construir y competir con un prototipo de vehículo deportivo, de producción fiable y de mantenimiento económico, además de alcanzar el apoyo financiero para su realización.
La clave del éxito en esta competencia es el trabajo en equipo, la confianza mutua en la labor individual de cada integrante, la comunicación de necesidades específicas y la capacidad colectiva para integrar, de manera armoniosa, los distintos componentes del proyecto.
Aprender a desempeñarse en conjunto, con un mismo objetivo resulta tan importante como el conocimiento mismo o su aplicación; por ello, más allá del ranking (Escuadrón UAM quedó en sexto lugar general entre los 17 equipos que alcanzaron la etapa final de la competencia) el equipo de la Casa abierta al tiempo fue nombrado como el que mostró mayor crecimiento en la temporada 2023, “un reconocimiento que nos llena de orgullo”, subrayó el rector general.
Su actuación en BAJA SAE México, en la que se han destacado a nivel nacional, “nos dice que continuarán utilizando toda su pasión y toda su energía, que seguirán siendo valientes en sus acciones y que serán agentes activos del cambio que se requiere; celebramos su atrevimiento de ser creativos y su libertad para pensar en la mejor solución de un problema.
La doctora Yadira Zavala dijo que el equipo ha demostrado un compromiso excepcional, pero sobre todo ha desarrollado una habilitación invaluable y un quehacer arduo que los ha llevado a logros destacados en el campo del diseño y de la ingeniería, también les ha facilitado el desarrollo de conocimientos y de seguridad en sí mismos.
El logro del Escuadrón UAM, integrado por nueve alumnas y 20 alumnos provenientes de distintas disciplinas -Ingenierías Mecánica, Industrial, Eléctrica, Computación y Diseño Industrial-, es claro testimonio no sólo de un espíritu innovador y de colaboración, sino resultado de un trabajo en equipo.
La rectora agradeció a los estudiantes por su pasión y determinación, a los profesores asesores, a los patrocinadores, y a las madres y padres de familia por su apoyo incondicional.
El maestro Romy Pérez Moreno, coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y asesor del Escuadrón UAM, expuso que para participar en la competencia el reto consistió en diseñar un vehículo 4x4 y “teníamos sólo cinco meses y medio para hacerlo, pero lo cumplimos”.
Para terminar el diseño del vehículo debieron solicitar recursos tanto internos como externos a la UAM, por lo que el desarrollo fue patrocinado por las rectorías General y de Unidad, la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM y las marcas Grupo SSC Ansys, Solid Works e Infra, entre otras.
Anunció que el escuadrón ya tiene un espacio para trabajar dentro de la Unidad Azcapotzalco, por lo que reconoció la labor realizada por el maestro Arturo Lizardi Ramos “por su gestión y disposición para lograr un espacio, que es muy necesario para seguir trabajando”.
Para la ejecución del proyecto, el alumno y la alumna desarrolla las soft skills que se requieren en la industria, quienes deben contar con los conocimientos necesarios para su aplicación; por lo tanto, en el diseño se consideró la manufactura como la selección de elementos funcionales. El acabado del diseño se llevó a cabo en el taller de acabados de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
El capitán del Escuadrón UAM, Francisco Andrés Ruiz, afirmó que “construir un vehículo 4x4 en un tiempo récord, menor a seis meses, “es un reto nunca antes visto en la historia de la escudería”, aunque ya existía un antecedente en la UAM de un vehículo 4x2, “que dejó varios trofeos a la institución y pusieron la vara muy alta”.
Sin embargo, añadió, “como buenas Panteras se aceptó el desafío y por primera vez se usó SolidWorks para diseñar un CAD (Diseño asistido por computadora) completo del vehículo, se manufacturaron piezas en 3D y otras más en el taller de mecánica de la Unidad Azcapotzalco”.