Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Noviembre de 2025
Marduk y las Flores Silvestres dieron un concierto dedicado a la memoria transgénero
La UAM abrió un espacio de reflexión sobre violencia y comunidad
Silvia Hernández García
“Este concierto es especial por varias razones. Una es nuestro reencuentro como grupo. Otra corresponde a dos fechas necesarias: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el de la Memoria Trans”, con estas palabras, Marduk Salam abrió el concierto Zamba para no morir, presentado por la Universidad Autónoma Metropolitana a través del Centro Cultural Casa del Tiempo.
“Es una fecha importante porque recordamos las vidas que ya no están: hermanas, hermanos, madres y padres trans que murieron por causa del sistema y de una sociedad transfóbica. Consideré necesario cantarles con nuestras voces”, agregó
Marduk y las Flores Silvestres es un grupo latino queer que une sonoridades tradicionales con expresiones de diversidad sexual e identidad de género. Lo integran Marduk Salam en la voz, Carlos Iván Reyes en las guitarras y Gabriela Orta en la percusión. Su propuesta incluyó blues, bolero, son veracruzano, ranchera y ritmos afrolatinos.
La voz de Marduk impulsó cada interpretación e invitó al público a reflexionar sobre la memoria de quienes abrieron camino a la comunidad trans. “Desde nuestras vidas disidentes, desde nuestras vidas trans, desde nuestras vidas marica”.
“Este recinto es bello. Tomo este espacio para cantar a estas feminidades, a mujeres que guardan la espiritualidad, a mujeres sin descanso, a mujeres que sostienen”.
La maestra Cinthya Martínez Benavides, directora de este recinto, señaló que es necesario crear lugares para la escucha activa, que impulsen la reflexión sobre cómo cuidar la vida y construir comunidad. Indicó que estas zonas deben permitir imaginar un mundo libre de violencia y favorecer comunidades afectivas desde el arte y el activismo amoroso.
Marduk y las Flores Silvestres unen géneros distintos bajo una idea queer incorporan su formación musical y la experiencia personal de cada integrante.
Marduk estudió música barroca en Francia y combina esa tradición con la latinoamericana y afroamericana. Carlos Iván aprendió música popular en Oaxaca y después formalizó su aprendizaje de guitarra clásica. Gabriela Orta forma parte del trío de percusión Barra Libre.
La propuesta del grupo abordó temas de feminismo, transfeminicidio, violencia de género y la importancia de hablar de sexualidad como acto de afirmación y conciencia.
Interpretaron Razón de vivir, La Tirana, Zamba para no morir, Mi mundo y otros temas. Al cierre, el público pidió una pieza más y el grupo interpretó Canción 187, de Juan Gabriel, defensor de diversas causas, entre ellas la de las personas migrantes.