Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Septiembre de 2024
• En campus Playa del Carmen se reúne esta Red Regional de Seguimiento de Egresados, que es la primera en su tipo dentro de ANUIES, a nivel nacional. La Rectora les da bienvenida y mensaje.
20 de septiembre del 2024
Con la participación de once universidades públicas del Sur y Sureste de México, este viernes 20 de septiembre se llevó a cabo de forma híbrida la primera Reunión Ordinaria de la Red Regional de Seguimiento de Egresados Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), la cual es coordinada en esta primera etapa por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo).
En la sala de Negociaciones del Campus Playa del Carmen y por medio de la plataforma Zoom, los representantes y personal de las áreas de Seguimiento de Egresados de un total de once universidades públicas, se realizó esta reunión con la presencia virtual o física del Instituto Tecnológico de Campeche, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad del Caribe y la anfitriona, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Aunque por motivos de agenda no pudo estar en la inaguración, la Rectora, Dra. Natalia Firoentini Cañedo se sumó a la reunión, en donde les agradeció los esfuerzos que se hacen por el seguimiento de los egresados, de las acciones que se hacen para atraerlos a sus casas de estudio, a través de la educación continua; de la importancia de las bolsas de trabajo, a fin de asegurarles un espacio que vaya de acuerdo con sus perfiles profesionales, y de los grandes esfuerzos y negociaciones que se hacen para atraer recursos y procurar fondos para este seguimiento desde un punto de vista más de respuesta a las necesidades de los sectores.
Al inicir la jornada, a nombre de la Rectora, el director de la División de Ciencias Sociales y Derecho, Mtro. Claudio Rubén Ku Pérez, encabezó el acto inaugural, en donde destacó que la colaboración entre pares de las instituciones es importante, ya que es una forma de llegar de mejor manera a los objetivos comunes, con el intercambio de buenas prácticas, con el fortalecimiento de la vinculación interinstitucional, además de que a este intercambio se le suma las posibilidades de capacitaciones conjuntas.
Muestra de lo que señaló el Mtro. Ku Pérez, fue que como primera parte de la reunión se tuvo una conferencia: “Metodologías comprensivas para la investigación evaluativa y el seguimiento de egresados”, impartido por la Dra. María de los Ángeles González Hernández, coordinadora del Cuerpo Académico Educación y Trabajo, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa.
En ésta, la Dra. González Hernández los llamó a profundizar en las prácticas que se tienen en las universidades en materia de egresados a fin de tener los indicadores para las acreditaciones y evaluaciones, ya que, con miras a sólo mantener estos datos frescos, se olvida de los factores de evaluación y se quedan sólo en la creación de bases de datos, pero no la identificación de áreas de oportunidad sobre cómo son percibidos los egresados en el entorno o cómo está la precarización del empleo en el que están nuestros egresados.
Luego de la conferencia se tuvo el conversatorio “Buenas prácticas de estrategias para el Seguimiento de Egresado”, donde se presentarían los resultados de los Estudios de Egresados de los últimos tres años de la UNICACH, tras de lo que inició el espacio llamado “Vinculación con Egresados”, con tres instituciones participantes.
Se esperaba que la reunión concluyera a las 17 horas del Centro del país (18 horas de Quintana Roo), luego de definir fechas de las reuniones ordinarias para el 2025, así como proponer cursos y actividades para los miembros de la red para el fin del año y el próximo año.