Rinden homenaje a Raymundo Mier Garza

5 de Septiembre de 2024

Rinden homenaje a Raymundo Mier Garza


4 de septiembre de 2024

• Con publicación del libro Filosofía de la significación: el lenguaje en la obra de Raymundo Mier Garza

• El profesor e investigador de la UAM falleció a inicios de año

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco presentó el libro Filosofía de la significación: el lenguaje en la obra de Raymundo Mier Garza, que constituye un homenaje póstumo al doctor Raymundo Mier Garza.

El doctor Mier Garza fue profesor investigador del Departamento de Educación y Comunicación y del Posgrado en Comunicación y Política de la UAM Unidad Xochimilco falleció en enero de 2024. Entre sus líneas de investigación se encontraban: Filosofía, Estética, Antropología, Comunicación y Política, entre otras.

Filosofía de la significación publicado por la editorial de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un compendio de textos coordinados por Edgar Sandoval, Isela Peña y Ricardo Laviada. En sus páginas se exponen e interpretan los temas, indagaciones o problemáticas que el doctor Mier trabajó a lo largo de su trayectoria como investigador-académico y docente.

Durante la presentación en el auditorio Miguel Granados Chapa de la referida Unidad se contó con la presencia del maestro Teseo López Vargas, jefe del Departamento de Educación y Comunicación, el doctor Alejandro Ríos Miranda, jefe del área de Investigación Estudios Multirreferenciales sobre: Violencia, Ética, Cultura y Educación, la doctora y profesora María del Carmen De la Peza Casares como comentarista, los coordinadores del libro, entre otros.

Entre los temas retomados por las y los autores respecto a las obras de Mier se encuentran: la elaboración compleja de la significación respecto a la elaboración de creencias, orden social, lenguaje, estética, magia, arte, cuerpo, danza, educación y acción pedagógica.

Este proyecto también refleja su labor didáctica como profesor de la UAM: “La pasión por la docencia como compromiso político que despierta la duda destruye las respuestas conformistas y estimula la creación a través del vínculo comprometido con las y los alumnos”, comentó la doctora De la Peza.

Finalmente, el maestro Teseo López, anunció que en fecha próxima “está por publicarse una compilación de artículos del doctor Raymundo Mier por parte de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, del Departamento de Educación y Comunicación y de la Rectoría de la Unidad”.