SEMENTERXS, una mirada que desafía los roles de género

13 de Agosto de 2024

SEMENTERXS, una mirada que desafía los roles de género


8 de agosto de 2024

• La fotógrafa Mitzi Mondragón presenta su trabajo en la Galería Manuel Felguérez de la UAM

• Está integrada por una serie de retratos de personas de la comunidad LGBTQ+ que se dedican a la construcción

Ángela Anzo Escobar

Fotografías que nos confrontan con una realidad que desafía los roles de género y las estructuras de poder en el mundo de la construcción se presentan en SEMENTERXS. Disidencias en concreto, muestra inaugurada en la Galería Manuel Felguérez de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Se trata del trabajo de Mitzi Falcón, fotógrafa y museógrafa mexicana, quien acompañó a personas de la comunidad LGBTQ+ que por diversas razones abandonaron sus lugares de origen para dedicarse a la albañilería y hacerse camino en una profesión mayormente masculina.

De acuerdo al doctor Carlos Segoviano, curador de la exposición, gracias a esta serie pueden verse las y les personajes ideales para expresar la lucha que las mujeres y las personas de la comunidad viven a diario al abrirse paso en el mundo laboral.

“En las miradas alegres, sensuales y firmes de Tamara, Frida, la China, Yerali, Mística y Rosario encontramos el valor de seres humanos que deciden sobre sus cuerpos, su identidad y su futuro. Gracias por su sinceridad y su empatía ante la cámara de Falcón”.

Esta muestra –que se dio en el marco de La Tercera Jornada de la Diversidad Sexual en la Rectoría General– forma parte de los festejos por el 50 aniversario de la Casa abierta al tiempo, como una manera de refrendar su compromiso y solidaridad con las colectividades sexodiversas.

La serie de retratos, que tienen como telón de fondo construcciones, castillos, bloques de cemento y varillas, dan cuenta de las personas y las historias que están detrás, quienes muchas veces permanecen anónimos, pero que desde sus lugares de trabajo resisten diariamente.

Tal como se refiere en la hoja de sala, “SEMENTERXS nos aproxima a los relatos de resistencia de gente proveniente del interior del país en una migración forzada para desarrollar a plenitud su identidad y mejorar sus condiciones económicas y laborales”.

Y se añade, como en su periplo confluyen diversas lógicas de opresión como los sesgos de género y las discriminaciones por raza o condición social, exponiéndolas a la prostitución, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, así como los peligros, desigualdades y prácticas sexistas que rodean al mundo de la construcción.

Estas historias se entretejen también con sus procesos personales, los viajes interiores que han realizado desde su llegada a la Ciudad de México, los afectos que construyen diariamente, los sueños que han dejado atrás y los que están realizando.

Tal es el caso de Tamara, Originaria de San Andrés Tuxtla, Veracruz, ella llegó a trabajar a la obra para ayudar con el sustento de su hogar y de sus cuatro hermanos, sueña con terminar su preparatoria y ayudar a sus paisanos; o el de Yerali, quien salió de casa a los 18 años en busca de un mejor futuro y comenzó trabajando como chalán de albañil y ahora vive el sueño americano.

SEMENTERXS. Disidencias en concreto es una invitación a conocer estas historias y adentrarse en otras realidades, como una forma de reconocimiento y respeto por las diversidades. La muestra podrá visitarse en la Galería Manuel Felguérez, en Rectoría General de la UAM (Prolongación Canal de Miramontes 3855 P.B. de Rectoría Col. Ex Hacienda de San Juan de Dios, Coyoacán, Ciudad de México), hasta el mes de noviembre, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.