Tres reformas para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncia Bedolla

15 de Octubre de 2024

Tres reformas para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncia Bedolla


Presupuesto pleno, elección de rector o rectora y un sistema para jubilaciones y pensiones en la institución.

15 octubre, 2024

El evento de aniversario de la Universidad Michoacana.

Morelia, Mich.

Tres reformas para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fueron anunciadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en entrevista con medios después de asistir al acto por el CVII Aniversario de fundación de la institución.

El evento, realizado fuera de su recinto histórico, el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, se desarrolló en el Centro de Información, Arte y Cultura ubicado en Ciudad Universitaria.

Ramírez Bedolla señaló que el gobierno estatal través de reformas planteadas en su “Plan Morelos”, dotará la UMSNH de un presupuesto suficiente a la centenaria institución y que en conjunto, dijo, garantizarán “su autonomía, libertad y presupuesto pleno”.

En ese sentido, dijo que se establecerá en la Constitución local “el porcentaje requerido por la UMSNH para el ejercicio de sus funciones, lo que representa para el 2025 un aumento de un 20 por ciento en relación al 2024, es decir, poco más de 700 millones de pesos de incremento”.

Otra reforma y que ha causado polémica entre los sectores universitarios, es el de una pretendida “democratización” de la dinámica para elegir a las autoridades en la institución, “la elección del rector o rectora a través de un proceso en el que participe el personal académico, administrativo y las y los estudiantes”.

Finalmente, señaló que habrá una reforma en materia de jubilaciones y pensiones, “con un sistema propio que garantice el derecho de las trabajadoras y los trabajadores”, un punto que ha resultado sensible para los académicos y empleados sindicalizados y en el que se ha criticado la gestión irregular de la dirigencia del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), dado que su periodo venció desde el 2021, y con una actuación unilateral con la rectoría desde la administración de Raúl Cárdenas Navarro hasta la actual a cargo de Yarabí Ávila González, y que ha aceptado una reforma de retiro desde el año 2019.

Cn un discurso a modo de las autoridades, resultó el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, orador oficial del evento, quien destacó que la UMSNH “antes era catalogada como una universidad en crisis, que hoy ha salido adelante gracias a la dirección de la rectora Yarabí Ávila, con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”.