Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Agosto de 2024
• Se realizará el 26 y 27 de agosto próximos en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Lerma
• Abordará problemas urgentes y propondrá soluciones innovadoras y sostenibles para prevenir catástrofes humanitarias
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será la sede del I Congreso Internacional Ciudades del Futuro: Desafíos frente a las Crisis Humanitarias, cuyo objetivo es promover la sustentabilidad y el desarrollo sostenible, fomentando políticas públicas que prioricen la inclusión de todas las personas, el desarrollo económico, la movilidad urbana y la seguridad para garantizar los derechos de todos los habitantes, el cual se realizará el 26 y 27 de agosto próximos en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Lerma.
Con ello, se pretende abordar problemas urgentes como la escasez de agua y proponer soluciones innovadoras y sostenibles para prevenir catástrofes humanitarias, discutiendo el rol de la tecnología y la innovación en la construcción de urbes más resilientes y adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
Además de ser un espacio de diálogo y colaboración interdisciplinaria y multidisciplinaria, que reúne a personas investigadoras, académicas y del servicio público de diversas áreas para abordar los retos contemporáneos y futuros que enfrentan las ciudades.
Cabe destacar que el comité organizador está conformado por alumnado que egresó de la Licenciatura en Políticas Públicas de dicha sede académica, alumnado de posgrado en las Unidades Iztapalapa y Xochimilco, así como académicas y académicos de las tres unidades.
En este sentido, la maestra Diana Andrea López Ortega, una de las organizadoras y alumna de posgrado de la UAM, enfatizó que "este Congreso tiene la misión de fomentar la colaboración interinstitucional y multidisciplinaria entre académicos, investigadores y profesionales de diversos campos. Buscamos impulsar el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para promover la creación de redes de trabajo que contribuyan al diseño y desarrollo de ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes, adaptadas a los desafíos contemporáneos y futuros".
Por su parte, el maestro Guillermo Aldair Villegas Fuentes, alumno de posgrado de la UAM, destacó que "nos visualizamos como un Congreso referente a nivel internacional, reconocido por su capacidad de generar un impacto significativo en la planeación y gestión urbana. Aspiramos a ser un espacio vital para la convergencia de innovaciones y prácticas de excelencia que, a través del diálogo y la cooperación, transformen nuestras ciudades en entornos más justos, habitables y preparados para enfrentar los retos y crisis humanitarias del siglo XXI”.
El evento contará con destacadas y destacados ponentes, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la creación y gestión de metrópolis sostenibles y resilientes.
La inauguración del congreso incluirá la participación de la Excelentísima Señora Beryl Rose Sisulu, Embajadora de Sudáfrica en México, quién abordará los principales desafíos y soluciones para hacer frente al día cero en Ciudad del Cabo.