Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
24 de Septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
• Ambas instituciones firmaron un acuerdo en la Casa de la Primera Imprenta de América
• Cada acción de cooperación será objeto de convenios específicos de colaboración
María Teresa Cedillo Nolasco
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá a ambas instituciones “definir un marco de cooperación, concertación e intercambio de información en el ámbito de investigación científica” a partir de convenios específicos.
En el acto protocolario realizado en la Casa de la Primera Imprenta de América, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, expresó que “en nuestros días las acciones vinculación académica resultan fundamentales en el proceso de internacionalización de toda institución educativa, lo que beneficia al alumnado al impactar positivamente sus trayectorias académicas, mientras que a las y los académicos les brinda oportunidades de contribución en proyectos de investigación.
Destacó que desde su fundación la UAM ha cultivado un nutrido intercambio con instituciones francesas en distintos proyectos que fueron cimentando una relación formalizada en 1984.
Desde entonces esta casa de estudios ha suscrito más de 200 convenios de colaboración con instituciones francesas en salud pública, diseño, arquitectura, urbanismo, sociología, economía e ingenierías, entre otras áreas, “lo que ha resultado estratégico en nuestro desarrollo institucional”.
Más de 180 profesores y profesoras de los cinco campus de la UAM han egresado de programas de posgrado de instituciones francesas, tanto en disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, como de las ciencias exactas y de la salud. Este personal académico, en muchos casos, ha mantenido relaciones con sus pares en Francia, “con lo que contribuyen, destacadamente, a la cooperación académica que tenemos y que institucionalmente queremos incrementar”.
Por su parte, la impronta francesa en la UAM “se expresa, por ejemplo, en la inclusión de tradiciones de pensamiento en muchos de nuestros programas de estudio, así como en enfoques de investigación en diversos campos del conocimiento”.
Confirmada esta relación en 2011, ha incluido la participación del Instituto en el Concurso Anual Christopher Augur y la colaboración de ambas instituciones en la conferencia internacional Las ciudades frente a la transición, realizada en la Ciudad de México en 2022.
El doctor De los Reyes Heredia señaló que en la UAM existe un interés institucional por profundizar en temas como trayectorias de egresadas y egresados de licenciatura, mercados de trabajo y procesos de inserción laboral.
La doctora Claudine Chamoreau, representante del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo en México, América Central, Cuba y Haití, por su parte, dijo que la firma de este convenio revela el dinamismo de las colaboraciones entre los académicos de la UAM y el IRD, “y sella la voluntad de nuestras instituciones a seguir trabajando juntas”.
El IRD está presente en México desde 1981 y la UAM es una de las primeras universidades con las que se estableció una alianza, ya que desde 1984 comparten programas científicos comunes, entre ellas las investigaciones en Biotecnología y agroecología aplicadas al medio ambiente y desarrolladas en un principio con la Unidad Iztapalapa.
Estos proyectos posibilitaron numerosas participaciones y la formación de varios estudiantes y estancias de profesores mexicanos en Francia y de franceses en la UAM; además en la sede Iztapalapa anualmente se celebra el premio Christopher Augur, que recompensa el trabajo de jóvenes científicos que llevan a cabo proyectos en biotecnología.
Recordó que a partir de 2009 se inició la cooperación con la Unidad Azcapotzalco en el ámbito de la Sociología, en particular en el Laboratorio de Población y Desarrollo del IRD y de la Universidad Paris Cité, que creció a lo largo de 15 años y se desarrolló a través de tres proyectos: el de la Red de Observatorios sobre la Movilidad Académica y Científica (ROMAC); el de Enseñanza Superior Privada y Desigualdades (ESPI), y el de Educación Superior e Inserción en el Mercado Laboral (ESIM).
Dada su importancia para la ciencia y la sociedad, estos proyectos fueron apoyados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología; la Unión Europea, el IRD y la UAM, subrayó.
La doctora Chamoreau destacó finalmente que el Seminario Internacional Trayectorias Desiguales de los Egresados de Licenciatura: miradas sobre las instituciones de formación, los mercados de trabajo locales y las condiciones sociales de inserción laboral, que se llevó a cabo en la Casa de la Primera Imprenta de América, con la participación de varias instancias, “revela la dinámica de nuestra alianza”.
De conformidad con el acuerdo firmado por el Rector General de la UAM y la representante del IRD, cada acción de cooperación será objeto de convenios específicos de colaboración, los cuales deberán detallar con precisión el proyecto por desarrollar, objetivos, calendario de actividades, personal involucrado, equipos y materiales requeridos, instalaciones, participación económica, forma de evaluación, la propiedad intelectual, las publicaciones y las respectivas responsabilidades de cada parte en materia de patentes y explotación de resultados.
En la ceremonia protocolaria estuvieron también el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM; la doctora Dinorah Miller Flores, investigadora de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, y el doctor Etienne Gérard, investigador del IRD.