Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Mayo de 2024
15 de mayo de 2024
• Renovaron convenio de colaboración para promover un mayor intercambio académico y desarrollar investigación conjunta
• La alianza ha permitido emprender proyectos sobre información zoométrica, productiva y genómica de cerdos criollos Ts´üdi Xirgo
Clara Grande Paz
La Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica Francisco I. Madero con el propósito de promover un mayor intercambio académico, desarrollar proyectos de investigación conjunta, brindar asesorías especializadas al alumnado de ambas instituciones y coorganizar actividades académicas y culturales.
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, señaló que se trata de la tercera renovación de un vínculo que posibilitará seguir impulsando en forma sostenible y ética áreas como la producción animal, las agro-industrias, las agro-tecnologías y las energías renovables.
“El vínculo social que la UAM ha construido durante medio siglo se ha consolidado en mucho, gracias a la creación de ideas compartidas con instituciones hermanas; en ello radica la importancia de mantener esta alianza que desde 2015 sostiene este proceso de apropiación de experiencias en el área de Producción Animal”.
El doctor Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, destacó la relevancia de establecer sinergias con aliados clave que impulsen el despliegue académico y que contribuyan a mantener un ecosistema de aprendizaje significativo.
La doctora Adelfa del Carmen García Contreras, profesora del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Unidad Xochimilco, aseguró que esta unión ha permitido emprender proyectos como la información faneróptica, zoométrica, productiva, genética y genómica de cinco generaciones de cerdos criollos Ts´üdi Xirgo.
Asimismo, la obtención de resultados como el registro del cerdo criollo del Valle del Mezquital en el orden de los Recursos Zoogenéticos Mexicanos del Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos (DAD-IS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con la doctora García Contreras, se trabaja en el registro de dos cerdos más: uno originario de la cuenca del Papaloapan y el cuino del valle del Mezquital, gracias al trabajo técnico, científico y de vinculación del alumnado y del profesorado de la Unidad Xochimilco, así como del apoyo del estudiantado de la primera generación del programa Educativo de Producción Animal de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero.
“Gracias a estas indagaciones, la FAO nos ha dado recursos y la UAM a través de la convocatoria de proyectos de Incidencia Social e iniciativas de la propia Unidad Xochimilco, permitirá iniciar el estudio del cordero criollo del Valle del Mezquital; lo esencial es dar resultados a este país que requiere la recuperación de la biodiversidad”, anunció.
El doctor Leoncio Marañón Priego, rector de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, afirmó que es un honor firmar este convenio con una Universidad de alto prestigio como la UAM.
“El trabajo realizado hoy se ve reforzado con este acuerdo, gracias al impulso de la doctora García Contreras y que se seguirá cristalizando en la obtención de resultados de investigación muy importantes para el estado de Hidalgo desde nuestro programa educativo de Producción Animal, el más joven de la institución”.
En el encuentro también estuvieron presentes por parte de la UAM el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación; las doctoras María Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Unidad e Irma Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico de la sede Xochimilco.
Por parte de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, el doctor Edgar León Olivares, secretario académico; la maestra María de la Luz Estrada Hernández, directora del programa Educativo de Producción Animal, y el abogado general Iván Loyola Hernández.