UNICACH abre reflexión sobre los símbolos que construyen la identidad chiapaneca Diversidad cultural y raíces históricas, claves para nuevos referentes identitarios

25 de Septiembre de 2025

UNICACH abre reflexión sobre los símbolos que construyen la identidad chiapaneca Diversidad cultural y raíces históricas, claves para nuevos referentes identitarios

En la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se inició un proceso de diálogo y reflexión en torno a “Las identidades de Chiapas, y sus signos y símbologías”, mediante un conversatorio organizado por la Secretaría Académica, mismo que reunió a 11 especialistas en historia, arqueología, artes y ciencias sociales.

Al inaugurar el encuentro, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, agradeció la participación de las y los académicos convocados por la Secretaría Académica para reflexionar sobre la representatividad actual de los signos y símbolos que nos dan identidad como habitantes de Chiapas, a 201 años de la unión a México.

Por su parte, el secretario académico, Enrique Pérez López, explicó que esta iniciativa busca generar nuevos referentes identitarios del ser chiapaneco, lo que calificó como un proceso complejo debido a la diversidad cultural de la entidad. Propuso, sin embargo, un comienzo a partir de elementos centrales que brindan sustento histórico, como las raíces zoque, maya y chiapaneca.

A su vez, el secretario académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Florentino Pérez Pérez, señaló que la identidad está estrechamente vinculada al territorio y a los grupos que lo habitan. Consideró que las actuales representaciones iconográficas, no reflejan la diversidad cultural de Chiapas ni de sus pueblos originarios, por lo que es necesario “decolonizar los símbolos”.
Las y los especialistas, coincidieron en que los símbolos vigentes son reflejo de una época, construidos desde una visión hegemónica que no da cuenta de las realidades sociales y culturales actuales, de ahí la pertinencia de repensar los signos y símbolos que conforman la identidad chiapaneca.

Participaron en el conversatorio: Marla Alcázar Díaz, Erick Emmanuel Pérez Sánchez, Alejandro Sesheña, Margarita Martínez Pérez y Sergio Nicolás Gutiérrez (Facultad de Humanidades); Claudia Adelaida Gil Corredor (Facultad de Artes); Jesús Aguilar Solís (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, CESMECA); Joshué Lozada Toledo (Licenciatura en Arqueología); William Desmo Martínez Espinosa (Facultad de Música), y Cicerón Aguilar Acevedo (CONECULTA).