Universidad Autónoma de Campeche inaugura congreso internacional de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática

3 de Octubre de 2024

Universidad Autónoma de Campeche inaugura congreso internacional de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática

Miércoles, 02 de Octubre de 2024

Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, a 02 de octubre de 2024.

Con la presencia de autoridades del gobierno estatal encabezadas por el Arq. Berhard Rehn, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas de Campeche, quien asistió en representación de la gobernadora, Licda. Layda Sansores San Román, dirigentes educativos y del gremio de ingeniería, el rector de la UACAM, Dr. José Alberto Abud Flores participó en la jornada inaugural de los trabajos relativos al XVII Congreso Nacional e Internacional de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática que se tiene como sede esta ciudad patrimonio durante los días 2, 3 y 4 de octubre, bajo el título “El advenimiento de la ciencia geoespacial, su implicación en la ingeniería y administración pública”.

Ante un auditorio donde se congregaron estudiantado de la UACAM, del Instituto Tecnológico de Campeche y del CBTIS #9, así como profesionales del ramo y representantes de asociaciones relacionadas, el Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, recordó que la topografía, geomática y geodésica son especialidades importantes dentro de cualquier obra de infraestructura que se realice, debido a que las tres abordan el estudio del territorio a diferentes escalas y mediante el empleo de herramientas particulares. Concluyó su intervención augurando el mayor de los éxitos a los trabajos del Congreso, deseando que sean para crecimiento del ejercicio profesional de quienes asistieron y del país.

Correspondió al Ing. Miguel Ángel Martínez Olmos, presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos A.C. (CITAC) realizar la declaratoria inaugural del evento, agradeciendo la presencia de todas las autoridades asistentes, al término de lo cual, presentó la conferencia “Nuevas tendencias en capacitación y certificación: certificación por competencias vs. certificación por idoneidad” donde enfatizó la necesidad de un aprendizaje constante, que mantenga vigentes los conocimientos necesarios para un buen desempeño de la profesión, obtener dominio sobre el uso de herramientas tecnológicas y la importancia de la trasmisión de los saberes. Discutió la diferencia entre la certificación por competencias y la por idoneidad, resaltando las ventajas entre una y otra para su preparación y certificación profesional.

El programa de trabajo continuará durante dos días más con conferencias y talleres que abordan temas como nuevas tecnologías, peritaje, catastro, capacitación continua, certificación, presentación de estudios de caso entre los que se destacan los aplicados al patrimonio cultural, todos éstos impartidos por destacados profesionales de universidades nacionales, internacionales, instituciones gubernamentales, así como empresas particulares.