Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
29 de Abril de 2025
La Universidad Veracruzana (UV) sigue avanzando hacia la inclusión con la inauguración de la nueva Unidad de Accesibilidad Tecnológica, Campus Ixtaczoquitlán, en la región Orizaba-Córdoba.
Esta unidad brinda herramientas tecnológicas especializadas para personas con discapacidad visual, auditiva y motriz, permitiendo a las y los usuarios tener una experiencia educativa más accesible, autónoma y significativa.
Durante el acto protocolario, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, resaltó que este proyecto es un paso más hacia la garantía del acceso equitativo a la educación para estudiantes con discapacidad.
“Si entendemos, valoramos y participamos, muchas de las grandes barreras se estarían resolviendo y la Unidad es un paso donde vamos concretando con hechos, estos avances que podemos tener no son avances que se puedan marcar en una visión de éxito, son avances y logros para la vida, para vivir en plenitud”, afirmó.
En ese sentido, destacó que esta obra forma parte del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, hacia la construcción de una Universidad más democrática e inclusiva, aunque “el trabajo de inclusión no es un trabajo de corto plazo, es un trabajo para la vida”.
Por su parte, la coordinadora regional del Programa Universitario de Educación Inclusiva, Yadira Harrison Urcid, resaltó que la Unidad es un logro institucional que reafirma el compromiso con los derechos humanos, la equidad, y la inclusión.
“Hoy en la UV actuamos porque aquí cada estudiante importa y todos importan por igual, esta unidad no sólo representa un espacio físico equipado con tecnología especializada, representa la materialización del derecho a la accesibilidad como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, enfatizó.
Por ello, explicó que esta unidad busca minimizar e incluso eliminar las barreras y promover la autonomía y el aprendizaje de quienes históricamente habían sido excluidos.
“Con esta apertura la UV demuestra que la inclusión no es una utopía, es un proceso que requiere sensibilidad, formación, voluntad institucional y trabajo colectivo. Sabemos que la discapacidad no está en las personas sino en las barreras físicas, sociales y actitudinales que impiden su participación plena en igualdad de condiciones”, enfatizó.
Al finalizar, el estudiante de la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Yael Rosas Zúñiga, explicó que el espacio cuenta con una impresora en braille que permite convertir cualquier texto a este sistema de escritura y lectura táctil.
Además, mouses adaptados para las personas con discapacidad motriz; softwares especializados que aumentan el tamaño de imagen y otro que permite la lectura mediante línea braille y una impresora en 3D.