Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
6 de Marzo de 2024
• Fue organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales, la Escuela para Estudiantes Extranjeros y la Facultad de Letras Españolas
• Se fortalecerán la investigación y el aprendizaje de idiomas
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotos: Omar Portilla Palacios
01/03/2024, Xalapa, Ver.
La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE) y la Facultad de Letras Españolas, llevó a cabo un intercambio académico con la Universidad de Sao Paulo, de Brasil, donde se impartieron charlas y conferencias que abordaron la cátedra de idiomas.
Rubén Hernández Ruiz, docente del Área de Formación Básica General, mencionó que este encuentro en el que participaron tres catedráticos de la institución educativa citada y uno del Instituto Federal de Brasilia, sirvió para forjar vínculos útiles a fin de realizar investigación y potenciar el aprendizaje de español y portugués.
“Se trabajó en el diseño de un curso de formación de profesores mediante el uso de tecnologías digitales en la enseñanza de lenguas, y académicos de la UV expusieron sus avances en el tema”, puntualizó.
Además, docentes de otras instituciones brindaron aportes, que se incorporarán a la planeación de la capacitación que se impartirá en julio en la Universidad de Sao Paulo.
Rubén Hernández enfatizó que la UV tiene un excelente programa de internacionalización, y el contacto con universidades le da la oportunidad de forjar alianzas valiosas y fortalecerlo.
Mónica Ferreira, catedrática de la Universidad de Sao Paulo, afirmó que su visita a México le permitió conocer un contexto rico, histórico, diverso y cultural de mucho interés para los brasileños, y le facilita la construcción de proyectos productivos.
Destacó la generosidad de la comunidad UV, gracias a lo cual pudo estrechar lazos y ampliar propuestas de actividades a corto, mediano y largo plazo, orientadas a la internacionalización.
Celia Cristina Contreras Asturias, directora de la EEE, declaró que es un privilegio colaborar con la institución de educación superior sudamericana, pues la UV es parte de la Agencia Universitaria de la Francofonía, lo que abre la posibilidad de alianzas en varias disciplinas.
“Este proyecto promoverá el español en Brasil y el aprendizaje de portugués en la UV, el cual ya se enseña en todos sus Centros de Idiomas”, mencionó.