Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
5 de Julio de 2024
4 de julio de 2024
• La atención gratuita que brinda es el resultado de la colaboración y unión de esfuerzos entre la UAM, el INP y la Alcaldía Tlalpan
• Entre 2021 y 2024, Xilotl realizó mil 700 consultas de evaluación y registró el ingreso de 630 niños y de 297 niñas menores de 5 años
Clara Grande Paz
El Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil Xilotl celebró su tercer aniversario como un espacio en la alcaldía Tlalpan que ha contribuido socialmente con la atención y detección de manera gratuita de trastornos del neurodesarrollo en más de 900 niños y niñas menores de cinco años, no sólo de la demarcación, sino de toda la ciudad de México y de algunos estados como Morelos, Hidalgo y Oaxaca.
Xilotl –símbolo náhuatl de una mazorca de maíz cuando empieza a formarse– ha sido el resultado de la colaboración y unión de esfuerzos entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Pediatría (INP) y la Alcaldía Tlalpan.
“Este ejercicio integral de promoción del desarrollo infantil, de vigilancia de su crecimiento, así como de capacitación y formación de profesionales de la salud, de la educación y de la asistencia social en el que la UAM participa orgullosamente mediante la Maestría en Rehabilitación Neurológica de la Unidad Xochimilco, ha tenido resultados muy importantes durante estos años de operación, ya que entre 2021 y 2024 el Centro Xilotl realizó alrededor de mil 700 consultas de evaluación y registró el ingreso de 630 niños y de 297 niñas menores de cinco años”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM.
Además, indicó que 45 por ciento de los beneficiarios han sido residentes de otras alcaldías, lo que demuestra su potencial para escalar su atención y su incidencia social a un nivel metropolitano y en donde más de 190 niñas y niños (el 24 por ciento de quienes tuvieron una primera evaluación) fueron diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista y cerca de 600 niñas y niños obtuvieron algún tipo de intervención.
“Los esfuerzos del Centro por articular investigación e intervención se expresan, además, por las 125 personas que fueron capacitadas durante estos primeros tres años: 21 del personal de la alcaldía Tlalpan, 63 facilitadores de servicio, 32 integrantes de nuestro propio alumnado de posgrado y nueve personas prestadoras de servicio social”.
El doctor De los Reyes Heredia sostuvo que en el marco del 50 aniversario de la UAM existe la convicción de que es momento de construir, crear y crecer, por lo que espacios como éste recuerdan la encomienda social que se comparte con las instituciones públicas.
El doctor Iván Rolando Rivera González, jefe del Centro de Investigación del Neurodesarrollo del INP, señaló que en Xilotl se atiende a las familias con estrategias efectivas para cada uno de las y los niños que asisten en búsqueda de un diagnóstico y atención en edades tempranas.
“Se han incorporado distintos grupos profesionales, han rotado cerca de 40 residentes de distintos institutos de salud, de especialidad y subespecialidad, e incluso, las instituciones especializadas en el tema, con mucho más capacidad operativa como el Seguro Social y la Secretaría de Salud refieren a los niños aquí, porque saben que pueden hacerse diagnósticos, caracterizaciones y orientaciones en el seguimiento, además de que ya comenzaron a salir publicaciones científicas del trabajo que se realiza en Xilotl y hay varios proyectos de investigación de los posgrados, por lo que se espera poder crecer mucho más”.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, informó que con el objetivo de ampliar el alcance del Centro que atiende Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA) se contribuirá a incrementar las capacitaciones, por lo que se habilitará el Auditorio para dicho propósito.
Destacó que durante estos tres años, como un complemento importante en la vigilancia de la salud integral de los infantes, efectuaron más de dos mil 600 valoraciones nutricionales y cuando se detecta un problema de neurodesarrollo, se otorga asesoría e intervención a corto, mediano y largo plazos, por lo que desde el Área de Intervención Temprana se han atendido a más de 300 niñas y niños.
“Para cumplir con los objetivos de atender a las infancias y haber podido llegar a estas metas, la alcaldía Tlalpan trabaja en colaboración de profesionales de la Maestría en Rehabilitación Neurológica de la UAM y el Centro de Seguimiento del Neurodesarrollo del INP, que durante estos tres años de labor han contribuido a garantizar el derecho a la salud, la nutrición y a un desarrollo integral”.
En entrevista, la maestra Deyanira García Chávez, egresada de la UAM y responsable del Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil Xilotl, aseguró que el primer paso para aquellos padres de familia interesados en llevar a sus hijos o hijas a una evaluación, es comunicarse al número 55 5594 1667 en un horario de 9:00 a 15:00 horas para agendar una cita en el Centro ubicado en Calzada de las Brujas 354, colonia Tres Fuentes Coapa.
“Semanalmente, alrededor de 50 personas contribuyen y participan en algunas de las principales áreas de atención; se hacen estudios socioeconómicos, valoraciones iniciales, valoración de desarrollo y neurológico con el apoyo de psicólogos y especialistas; se ofrece atención nutricional o en caso de requerirse terapias física, cognitivo-conductual, del lenguaje y del espectro autista”.
La maestra García Chávez apuntó que, si bien en la actualidad existe mucha información disponible sobre los trastornos del neurodesarrollo en la infancia, es importante acudir con especialistas que tengan los conocimientos avalados y certificados para poder dictar un diagnóstico y tratamiento.
En el evento estuvieron presentes los doctores Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, y Rafael Bojalil Parra, director de Apoyo a la Investigación de la UAM; la doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico de la Unidad Xochimilco; la maestra Fabiola Soto Villaseñor, coordinadora de la Maestría en Rehabilitación Neurológica de dicha sede académica, y funcionarios de la Alcaldía Tlalpan.