Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
8 de Mayo de 2025
• El Dr. González Placencia afirmó que ANUIES es y ha sido un espacio de pensamiento y acción en la formulación de programas, planes y políticas nacionales a favor de la educación superior.
• Los integrantes de este Consejo dialogan e intercambian buenas prácticas para fortalecer la educación universitaria.
• El Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, refrendó el compromiso del gobierno federal de enfrentar los retos y necesidades de la educación superior.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES); Dr. Luis González Placencia, encabezó la LIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines de la ANUIES (CUPRIA), que tuvo lugar en la Universidad Panamericana-IPADE.
En la reunión, el Dr. González Placencia afirmó que ANUIES es y ha sido un espacio de pensamiento y acción en la formulación de programas, planes y políticas nacionales para fortalecer la educación superior. Asimismo, destacó el ánimo que existe en las universidades particulares del país para participar en los proyectos y la agenda de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Dijo que en las universidades de nuestro país hay un gran talento y deseos de participar en los trabajos de investigación que realiza esta secretaría. “Hay muchas iniciativas en común que debemos de trabajar de manera conjunta”, indicó.
La Dra. Fernanda Llergo Bay, Directora de la Universidad Panamericana-IPADE, dio la bienvenida a los asistentes a esta reunión de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre las universidades que conforman CUPRIA.
Al hacer uso de la palabra, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (DGESUI), refrendó el compromiso del gobierno federal de enfrentar los retos y necesidades de la educación superior como la cobertura y la diversificación de la matrícula, lo que significa que cada vez más jóvenes de bajos recursos tengan acceso a la educación. De igual manera, permite reformar la colaboración de las universidades con el gobierno y la industria, porque no hay institución que logre una transformación por sí sola sin la coordinación con los demás.
Los integrantes de CUPRIA aprobaron el nombramiento del Dr. Fernando León García, rector del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS-Universidad), como vicepresidente de este organismo, y que la próxima reunión de este Consejo se lleve a cabo el 19 de septiembre del presente año en Ensenada, Baja California, en el marco del 64 aniversario de dicha institución.
En la reunión, el Dr. Marco Moreno Ibarra, Director General de Transferencias de Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó de los proyectos y acciones que dicha dependencia realiza en materia de investigación.
Por su parte, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, presentó los proyectos de colaboración en programas de posgrado e investigación entre las universidades particulares y las públicas, invitando a las instituciones educativas a encontrar puntos de encuentro para sumar capacidades interinstitucionales.
Más adelante, el Dr. Santiago García, de la Universidad Panamericana, presentó el tema: buenas prácticas sobre cómo gobernar las universidades; la Dra. Cimenna Chao Rebolledo, de la Universidad Iberoamericana, explicó los avances de la Comisión de Inteligencia Artificial; y el Dr. Pedro Pimentel, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, informó de las actividades y avances de la Comisión del Deporte Universitario. Dijo que en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, que se llevan a cabo en dos etapas durante este año, participan más de cuatro mil jóvenes atletas y 578 entrenadores de todo el país.
El Lic. Demetrio Medina Gallegos, director de Vinculación del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, invitó a los integrantes del Consejo a participar en la Convocatoria del Premio “Agenda 2030”. Iniciativa de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, un plan de acción que guía las acciones de la comunidad internacional en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas orientadas a atender los desafíos que como humanidad tenemos por delante como el combate a la pobreza, reducción de las desigualdades y el cambio climático.
Finalmente, Omar Gilberto Zumaya González del Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE), invitó a participar el 14 de mayo en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (ST) y el Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE), que busca promover la paz y la prevención de adicciones a través de actividades de participación ciudadana con trabajos comunitarios que involucran a los jóvenes.
*