Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
8 de Agosto de 2025
• Se lleva a cabo en la UABCS el Foro sobre el Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados.
• El Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES refrenda el trabajo de las 251 instituciones asociadas con la SECIHTI y la SEP: “compartimos el mismo reto de lograr la soberanía técnica y científica del país”, dijo.
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se realizó el Foro: “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados”.
El Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, refrendó el trabajo de las 251 universidades e instituciones de educación superior que integran la Asociación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), “porque compartimos el mismo reto de lograr la soberanía técnica y científica del país”.
Subrayó que “desde la ANUIES tenemos que aprovechar las fortalezas regionales y ponerlas al servicio de la sociedad mexicana. Igualmente dijo que la Asociación, es un aliado estratégico para impulsar y conseguir los objetivos planteados en el Plan México.
El Dr. Cruz Chávez recalcó que las universidades asociadas a la ANUIES trabajan también en la ampliación de la cobertura educativa propuesta por el gobierno federal; hoy se tiene el 55 por ciento y existe el reto de alcanzar el 85 por ciento en el 2030.
Al inaugurar los trabajos de este segundo Foro, la Dra. Liza Elena Aceves López, directora General de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística de la SECIHTI, indicó que este es un esfuerzo y un compromiso compartido de instituciones que se reúnen por el bien de México. Agradeció la colaboración de la ANUIES para organizar estas reuniones en las que se dialoga para construir las políticas públicas que se requieren para el desarrollo científico y tecnológico.
Comentó que México es un lugar de elección, relevante por la diversidad de estudiantes. “Somos un polo de atracción y de movilidad social por la calidad de los posgrados que ofrece, no solo en el país sino para estudiantes de otras naciones, quienes se interesan por los más de cinco mil programas con los que contamos”.
Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el Dr. Dante Arturo Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dijo que el liderazgo de la ANUIES en la coordinación de estas reuniones permitirá lograr los resultados para alcanzar los objetivos planteados en materia de posgrados. Indicó que las instituciones públicas refrendan el compromiso con las políticas del gobierno federal para ser el factor de cambio que nos lleve a la transformación en este sector.
La Mtra. Margarita Amador Robles, directora de Profesiones, Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, señaló que este evento es muy importante para el desarrollo educativo de México y celebró la oportunidad que representa el impulso del diálogo, para repensar el Sistema Nacional de Posgrado y contar con un nuevo modelo que transforme nuestra sociedad y el bienestar de la sociedad.
Mientras tanto, la Dra. Blanca Lizbeth Inguanzo Arias, secretaria Técnica de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, apuntó que estos espacios son para reflexionar sobre el tipo de país que queremos para atender los desafíos y pensar en un nuevo modelo nacional con calidad y pertinencia. “Hoy tenemos la oportunidad de poner el acento en la capacidad y visibilizar e incrementar la participación de las mujeres, que de esta forma contribuyen a la construcción de una comunidad científica más plural. Esta iniciativa refleja la voluntad participativa fundamental para construir una visión integral”, señaló.
En la reunión se presentó el nuevo modelo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), un mecanismo estratégico impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que se rige como parte de una transformación estructural del Estado mexicano en materia de educación superior, ciencia y tecnología, con el propósito de fortalecer la formación de personas profesionales altamente calificadas y comprometidas con la solución de los problemas prioritarios del país.
*