ANUIES Y OBREAL INAUGURAN TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DESARROLLAR PROYECTOS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

13 de Mayo de 2025

ANUIES Y OBREAL INAUGURAN TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DESARROLLAR PROYECTOS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Su propósito: construir un diálogo político interregional sostenible y fomentar la cooperación en materia de educación superior y asuntos afines, basado en el respeto mutuo y el intercambio de conocimientos.

• Los participantes trabajan en equipos, combinando sesiones expositivas con ejercicios prácticos.

• Como resultado del taller, se desarrollará un proyecto real de cooperación internacional en el marco del Programa Erasmus+.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para el mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el Programa Erasmus+, se inauguró en la ANUIES el Taller de Capacitación en Formulación y Gestión de Proyectos Internacionales: Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior.

En un mensaje de bienvenida, el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, refrendó el compromiso de la ANUIES de promover la internacionalización solidaria como un enfoque clave para la educación superior en México, basado en la cooperación y el intercambio académico de forma equitativa y mutuamente beneficiosa. Ello, no solo en lo que se refiere a la movilidad de estudiantes y profesores, sino orientado a fortalecer la identidad regional y global, promover la cultura de paz y la solidaridad, y contribuir al desarrollo humano sustentable.

Comentó González Placencia que desde julio de 2024, cuando se designó a la ANUIES como un punto focal para el impulso del programa Erasmus+, la oficina de internacionalización de la Asociación se ha dado a la tarea de promover este programa para buscar que los beneficios lleguen a todas las instituciones afiliadas.

En el acto de inauguración Kevin O Connell, miembro de la sección política de Prensa e Información de la Unión Europea en México, señaló que desde 1987, cuando el Programa Erasmus empezó con intercambio de estudiantes, ha tenido una importante aceptación y su objetivo sigue siendo el de mejorar las habilidades de los estudiantes. En este programa, aseguró, han participado alrededor de 16 millones de estudiantes y profesores; y señaló que desde el año 2004, ya como un programa mundial, más de mil estudiantes mexicanos han sido beneficiados con alguna beca.

Manifestó que en 2014 el Programa se convirtió en Erasmus+, un proyecto más amplio que no solo incluye el intercambio sino que trabaja para mejorar la calidad de la educación y la formación de los estudiantes. Desde entonces y hasta 2020, México intervino en 26 proyectos con igual número de instituciones.

Jaume Fortuny, adjunto a la Presidencia en la Delegación Institucional de la Unión Europea y Senior Project Manager en OBREAL, agradeció la oportunidad de participar en este Taller para aprovechar al máximo la colaboración internacional. Dijo que OBREAL y ANUIES son asociados permanentes que han promovido el diálogo regional y mundial en proyectos conjuntos.

Apuntó que este Programa es fundamental para construir capacidades y tender puentes. “Estamos convencidos que la cooperación se aprende colaborando. Trabajaremos para construir capacidades y acciones que impacten en la vida real de las instituciones y de los estudiantes”, subrayó.

El Taller, que es organizado por ANUIES y la asociación internacional OBREAL, que agrupa a universidades y asociaciones de universidades de Europa, América Latina y el Caribe, África, Oriente Medio, India y Asia, está creado con la visión compartida de construir un diálogo político interregional sostenible y fomentar la cooperación en materia de educación superior y asuntos afines, basado en el respeto mutuo y el intercambio de conocimientos.

A través de esta iniciativa, dirigida a funcionarios de oficinas de internacionalización, áreas académicas y de posgrado, se busca diversificar la red de socios internacionales y aprovechar las oportunidades de financiamiento global como las ofrecidas por el Programa Erasmus+. Al fomentar el acceso a recursos internacionales, las IES mexicanas podrán consolidar su presencia en el ámbito global, desarrollar capacidades institucionales y aumentar su competitividad en proyectos colaborativos.
Los participantes trabajan en equipos, combinando sesiones expositivas con ejercicios prácticos.

Como resultado del taller, se desarrollará un proyecto real de cooperación internacional en el marco de Erasmus+ y los participantes elaborarán una propuesta de proyecto de colaboración internacional, con potencial para ser presentado en una convocatoria.

Erasmus+ es un Programa de la Unión Europea que respalda la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa, al tiempo que ofrece posibilidades de movilidad y cooperación en la educación superior; la educación y formación profesionales; la educación escolar (incluida la educación infantil); la educación de adultos; la juventud y el deporte.

Mientras que la Asociación Internacional OBREAL trabaja con miembros y socios de distintos continentes, para promover el diálogo y las sinergias entre los sectores gubernamental, académico y social. Su objetivo es el de construir diálogo político y cooperación interregional sostenible, basado en el respeto mutuo y la transferencia de conocimientos, así como en el compromiso de encontrar soluciones innovadoras a los retos comunes del desarrollo mundial.

Entre los docentes que participan en este taller se encuentran: Nicolás Patrici, Director de Estrategia y Desarrollo de OBREAL quien tiene amplia experiencia en la formulación y coordinación de proyectos en el ámbito de las políticas de Educación Superior; Jaume Fortuny, Senior Project Manager en OBREAL, experto en formulación y gestión de proyectos; y, Ángel Rafael, Senior Project Manager en OBREAL, especialista en la internacionalización de la Educación Superior y la implementación exitosa de proyectos europeos.