Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Abril de 2025
· El propósito de este Centro es integrar áreas estratégicas como biotecnología,
inteligencia artificial, energías renovables y manufactura avanzada.
· El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se perfila como un motor
estratégico para la transformación económica del sur-sureste de México.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República
Mexicana (ANUIES), anuncia la creación de un Centro de Capacitación, Investigación e Innovación
Tecnológica en la comunidad de El Espinal, Oaxaca, que busca convertirse en un pilar en la
formación de capital humano altamente calificado. Este Centro integrará áreas estratégicas como
biotecnología, inteligencia artificial, energías renovables y manufactura avanzada.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior de la República Mexicana, Dr. Luis González Placencia encabezó la reunión de
presentación de este Centro de Capacitación.
El Titular de la ANUIES expresó que la Asociación desempeña un papel fundamental en la
construcción de capacidades académicas y técnicas, y que su misión es fortalecer la educación
superior y la investigación mediante la colaboración interinstitucional, asegurando que el
conocimiento generado en las universidades tenga un impacto real en el desarrollo económico y
social de la región.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se perfila como un motor estratégico para la transformación económica del sur-sureste de México y la construcción de este proyecto estratégico en colaboración con ANUIES, el TecNM, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) y los gobiernos estatal y municipal, generará el desarrollo de un ecosistema para formar especialistas en sectores emergentes, buscando estrechar la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno, sinergia fundamental para generar soluciones tecnológicas, impulsar el emprendimiento y garantizar que la capacitación esté alineada con las demandas del mercado laboral.
Este gran desafío implica: Mejorar la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en niveles básicos y medios, promoviendo vocaciones científicas y técnicas desde temprana edad; Desarrollar programas de formación dual y técnica que proporcionen habilidades prácticas a los estudiantes desde el bachillerato; Vincular universidades y centros de investigación con escuelas de nivel medio y básico mediante mentorías, talleres y proyectos colaborativos.
En este marco, la Presidenta Municipal de El Espinal, Esperanza Benítez Arizmendi, manifestó la
disposición de la comunidad para construir este espacio que se convertirá en un modelo para el resto del estado. Comentó que el CIIT representa una oportunidad única para transformar la economía del sur-sureste. Su impacto dependerá de la integración efectiva de ciencia, tecnología y educación como pilares fundamentales del desarrollo.
El reto es grande, dijo, pero las oportunidades son aún mayores. Por lo que, una intervención
estratégica del Estado para catalizar la innovación, desarrollo científico y tecnológico es
impostergable para aquellas regiones cuyo fin es generar una economía altamente competitiva,
capaz de aumentar el bienestar de sus ciudadanos. El CIIT representa la posibilidad de implementar un modelo integrado de investigación e innovación cuyo propósito sea el nacimiento de un ecosistema que permita una economía basada en el conocimiento.
En el evento estuvieron la Lic. Esperanza Benítez Arizmendi, presidenta municipal de El Espinal y el Contralmirante Ret. Efrén Gómez Luis, Titular de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT; Raúl Ruíz Robles, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca; Efrén Jarquin, secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud; Damián Cuellar Valdez, representante de Proitsmo y vicepresidente del Comité del Especial para la Inversión y relocalización de empresas del CCE; Sesul Bolaños López, subsecretario de Educación Superior del Estado; Adrian Martínez Vargas, Director del Instituto Tecnológico del Valle de Etla, quienes recorrieron el predio en el que será construido el Centro de Capacitación que se convertirá en eje científico-productivo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
***