AUTORIDADES UNIVERSITARIAS DIALOGAN PARA FORTALECER EL TRABAJO ACADÉMICO DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES

27 de Junio de 2025

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS DIALOGAN PARA FORTALECER EL TRABAJO ACADÉMICO DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES

• El Dr. González Placencia participó en el "Segundo Encuentro de Diálogos por las Ciencias Sociales y las Humanidades" en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Al participar en el Informe de Reunión del "Segundo Encuentro de Diálogos por las Ciencias Sociales y las Humanidades" en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, señaló que la Asociación juega un papel importante en el fomento, desarrollo, difusión y evaluación de las ciencias sociales y humanidades en el contexto de la educación superior mexicana.

Al dar la bienvenida el Dr. Carlos Macías Richard, Director General de CIESAS, resaltó la importancia de esta reunión y explicó que este encuentro busca fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre diferentes disciplinas dentro de las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, analiza la complejidad de la sociedad y la cultura desde diversas perspectivas, promoviendo un diálogo interdisciplinario que enriquezca la comprensión de los fenómenos sociales y humanos.

En la sesión, la Dra. Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional y presidenta del Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la ANUIES, propuso presentar ante el Consejo Nacional de la Asociación el documento fundacional de este Grupo que destaca el impacto de las investigaciones y el valor de las humanidades y las ciencias sociales para nuestro país.

Los asistentes expusieron la necesidad de dialogar sobre temas prioritarios, formas de trabajo, desarrollo de seminarios, encuentros institucionales y mecanismos de divulgación, así como contar con un documento fundacional.

Manifestaron su preocupación compartida por el lugar de las humanidades y las ciencias sociales en el contexto actual, reconocieron la necesidad de articular y producir diagnósticos comunes para incidir en la agenda pública y educativa desde una perspectiva crítica.

Cabe señalar que el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), es líder en la investigación y formación de recursos humanos especializados en los campos de la Antropología Social, la Historia y la Lingüística, así como de la Geografía, la Sociología, la Etnohistoria y la Ciencia Política, es un organismo público descentralizado adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Participaron en la reunión: la Dra. Tania Todriguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior; la Dra. Silvia Guiorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México; la Mtra. Ofelia Angulo Guerrero, en representación de la SECIHTI; el Mtro. León Aceves en representación de la Subsecretaría de Educación Superior; así como representantes de la UNAM; de Universidad Abierta y a Distancia de México; de la UAM; de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México y del Departamento de Investigaciones Educativas (CINVESTAV).

*