Avalará el IPN y el Instituto de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia, sus programas académicos de ingeniería

23 de Febrero de 2006

Avalará el IPN y el Instituto de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia, sus programas académicos de ingeniería

El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera y el titular del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) de Lyon, Francia, Alain Storck, firmaron un acuerdo para que ambas instancias avalen mutuamente sus programas académicos de diversas carreras de ingeniería y otorguen un doble título a los alumnos que realicen sus estudios en el IPN e INSA, en el marco de un programa de intercambio académico que mantienen ambas instituciones.

Además, Villa Rivera y Alain Storck signaron también un convenio para poner en marcha en el Politécnico el Programa de Ingenieros Emprendedores -con la finalidad de que se otorgue a los estudiantes además de su formación técnica, conocimientos para la creación de sus propias empresas- y una carta de intensión para establecer en esta casa de estudios el Programa de Enseñanza de las Matemáticas para Ingenieros, a fin de dotar a los estudiantes de herramientas didácticas y multimedia para mejorar sus conocimientos en esta disciplina.
El Director General del IPN enfatizó que al concretarse estos acuerdos, esta casa de estudios fortalece su presencia internacional, al establecer acciones conjuntas con una de las instituciones de educación, investigación e innovación más importantes de Europa, la cual es calificada como una de las mejores escuelas de ingeniería del mundo.

Aseveró que estos acuerdos se logran en el marco de un convenio general establecido en el 2000 con INSA, Lyon y que forman parte del programa de internacionalización del Instituto Politécnico Nacional.

“Hemos venido trabajando con INSA, Lyon para aumentar de manera paulatina el número de estudiantes que han venido desarrollando parcialmente sus estudios en las escuelas de ingeniería de este Instituto”, añadió.

Comentó que el Programa de Intercambio Académico IPN-INSA, Lyon consiste en enviar “muchachos de nivel medio superior del Politécnico, con un nivel de excelencia, a las escuelas francesas, a fin de que puedan desarrollar durante cuatro semestres una carrera que después podrán concluir en el Politécnico”. Informó que mediante este programa en dos años se han enviado 24 estudiantes de diferentes Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.

Destacó que los resultados que se han obtenido son alentadores y permiten pensar que en el futuro se incrementará el número de alumnos que estén bajo este esquema de formación. Resaltó que para llevar a cabo el Programa de la Enseñanza de las Matemáticas para Ingenieros, el IPN envió 34 profesores de los niveles medio y superior al INSA, para que con sus pares desarrollen métodos y materiales que puedan ser utilizados en el Campus Virtual.

“El IPN ha realizado serios esfuerzos para mejorar la enseñanza de las matemáticas, la física y la química, que es donde se tienen los mayores problemas de reprobación y deserción escolar en el bachillerato y licenciatura”, insistió.

Hemos iniciado un programa –informó el titular del IPN-, que será unos de los proyectos paradigmáticos de las Instituciones de Educación Superior del país y que es la formación de jóvenes ingenieros con una formación complementaria -como un seminario de titulación, con una duración de 180 horas-, para que egresen ingenieros emprendedores que sean capaces de generar su propio empleo y crear puestos de trabajo para otros profesionales.

Dijo que en el futuro la movilidad del profesionista se dará con mayor facilidad y los acuerdos de colaboración y tratados de libre comercio permitirán un mayor flujo de profesionales. “En la medida de que los profesionistas que estamos formando en nuestras casas de estudio tengan un reconocimiento por la calidad de su formación por una institución como INSA, permitirá darles un valor agregado para su inserción laboral”, concluyó.

El Director del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia, Alain Storck, afirmó que el Politécnico goza de un prestigio a nivel internacional, no sólo por el desarrollo de sus investigaciones, sino por la calidad de sus estudios. “El modelo que desarrolló México hace 70 años con el Politécnico, es un modelo similar al de las escuelas de ingeniería de Francia y por lo tanto es posible concretar estos acuerdos para ir más lejos”.

Explicó que Europa ha fijado su desarrollo sobre lo que se ha denominado “la economía del conocimiento” y la Unión Europea se ha propuesto como meta ser el continente más importante en este campo. “La economía del conocimiento debe verse como un nuevo tipo de desarrollo que se basa en la movilización del conocimiento y el saber, sobre el modelo de la innovación tecnológica y el desarrollo económico”, acotó.

Refirió que el IPN e INSA, Lyon se han interesado en responder a los desafíos de la sociedad globalizada, como son la energía, la alimentación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la salud. “Estos temas se incluyen en los proyectos que desarrollan ambas instancias y que forman parte de la economía del conocimiento”, aseguró.

Finalmente, Alain Storck insistió en que ambas instituciones educativas están empeñadas en demostrar que la ciencia y la tecnología son el motor para el desarrollo económico y el progreso de la sociedad en su conjunto.