Avanza la integración Regional: ocho nuevas universidades se incorporan a la ANUIES Sur-Sureste

23 de Octubre de 2025

Avanza la integración Regional: ocho nuevas universidades se incorporan a la ANUIES Sur-Sureste

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada el 20 de octubre en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, se aprobó la incorporación de ocho nuevas instituciones de educación superior a este órgano colegiado.

La sesión fue encabezada por la Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, presidenta del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES y rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, quien destacó la relevancia de este crecimiento institucional que refuerza el trabajo conjunto y la cooperación académica en la región.

Con esta decisión, se suman a la ANUIES seis universidades de Oaxaca —la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Universidad del Istmo, la Universidad de Papaloapan, la Universidad del Mar, la Universidad de la Cañada y la Universidad del Chalcatongo—, así como la Universidad de Oriente (Yucatán) y la Universidad de Investigaciones y Estudios Superiores, S.C. (Anáhuac Cancún).

Durante la jornada de trabajo, se presentó además el Documento de Trabajo “Lineamientos éticos en la investigación de y para los Pueblos Originarios”, elaborado y aprobado por la Coordinación de la Red de Estudios Interculturales del Consejo Regional Sur-Sureste, bajo la coordinación de la Universidad Veracruzana.

Entre otros temas, se acordó explorar nuevas vías de colaboración con universidades brasileñas en el marco del programa Hambre Cero derivado de la Reunión ANUIES–ANDIFES; se presentó el informe sobre la reunión Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo–Huawei, relativo a los programas de talento tecnológico; y se aprobó la propuesta de articulación de las once redes del Consejo Regional con el plan de trabajo y los Nodos Estratégicos Temáticos.

Asimismo, se subrayó la importancia de fortalecer la participación del Consejo Regional Sur-Sureste en el Inventario Científico de la ANUIES, reconociendo que esta región conforma un ecosistema académico, científico y tecnológico de gran relevancia para el desarrollo sostenible del país. Sus capacidades en torno a temas como el agua, el cambio climático, la seguridad alimentaria, el sargazo y la migración constituyen una base sólida para la conformación de una plataforma regional de investigación, innovación y transferencia del conocimiento con potencial de incidencia en políticas públicas y estrategias de sostenibilidad.

La presidenta del Consejo Regional destacó que el liderazgo compartido de las instituciones del Sur-Sureste permite avanzar hacia la consolidación de una plataforma científica interregional orientada a la sostenibilidad, la innovación y el bienestar social, en consonancia con los objetivos del Plan México y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Finalmente, el pleno del Consejo aprobó las sedes para las Sesiones Ordinarias de 2026, que tendrán lugar en la Universidad Autónoma de Yucatán y en el Instituto Tecnológico de Chetumal, respectivamente, reafirmando así el compromiso de mantener un trabajo colegiado continuo y una colaboración activa entre las instituciones del Sur-Sureste.