Bio refinamiento marca Ibero

20 de Febrero de 2014

Bio refinamiento marca Ibero

Héctor Toribio Cuaya, doctorando del posgrado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Iberoamericana (UIA), realiza en el Laboratorio de Bioingeniería de esta institución de educación superior una investigación sobre pre-tratamientos de residuos orgánicos de la central de abastos.

Su trabajo de bio refinamiento de la basura –frutas, verduras, flores, olote y hojas de maíz– consiste en obtener azúcares de ésta para posteriormente transformarlos en productos tan diversos como plásticos biodegradables o aislantes de la radiación ultravioleta.

Para llegar a esa fase el también académico-investigador de la Ibero debe aplicar antes dos tratamientos a los desechos. El primero es uno de hidrólisis con ácido diluido.

Le sigue un tratamiento térmico moderado muy corto, de una hora o poco menos –en el mundo estos procesos generalmente se emplean temperaturas altas, de 170 a 260 grados centígrados–, con el fin de evitar inhibir a los microrganismos que luego se utilizarán para obtener otros compuestos, como el alcohol, esencias aromáticas –para perfumería, alimentos o la industria farmacéutica– e incluso prebióticos que se podrían adicionar a alimentos para ayudar a funcionar mejor al aparato digestivo.

El reto para obtener esos compuestos al procesar los desechos orgánicos es que éstos no son homogéneos, es decir, en un mismo contenedor puedes tener hojas de lechuga, residuos de flores, cáscaras de frutas, verduras, etcétera.

Por tal razón fue necesario desarrollar un solo proceso al que simplemente cambiándole unas cuantas condiciones de operación permita trabajar con el residuo de la central de abasto -olote, hoja de maíz, etcétera-; o sea, que no se desarrolle un proceso para cada desperdicio.

El proyecto de Toribio Cuaya, llamado Pretratamientos de la bio refinería, se enclava dentro de la línea de investigación Producción de biocombustibles y productos químicos a partir de residuos lignocelulósicos bajo la estructura de una bio refinería, encabezada por Lorena Pedraza Segura, docente del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero y académica responsable del Laboratorio de Biotecnología de esta universidad.