Carlos Tello Macías, doctor honoris causa por la UAM

21 de Noviembre de 2014

Carlos Tello Macías, doctor honoris causa por la UAM

En México sigue ganando terreno el pensamiento y la política neoclásica de la economía en su versión neoliberal, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde grupos de estudiantes de Economía se han movilizado contra las ideas y propuestas neoliberales, y argumentan en favor de introducir en los estudios de esta disciplina pluralidad de teorías, ideas y enfoques.
Durante el discurso pronunciado en ocasión de su nombramiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropolitana, el economista y político Carlos Tello Macías dijo lo anterior y agregó que apenas en mayo de 2014 más de 65 grupos de estudiantes de economía de más de 30 países agrupados en la International Student Iniciative for Pluralism in Economics, publicó una carta “que varios profesores de diferentes países apoyamos”, en favor de la pluralidad en la enseñanza de la Economía.
El investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Premio Universidad Nacional de Ciencias Económico-Administrativas expuso que son las ideas del pensamiento neoclásico, en su versión neoliberal, las que han crecientemente dominado desde finales de la década de los años setenta y en esa medida la política económica puesta en práctica en muchas partes del mundo, y a la cual se la presenta como la única, la verdadera teoría económica.
“No hay una sola teoría económica, hay muchas y en realidad un mismo fenómeno, un mismo asunto puede ser explicado de diferente manera. No hay una teoría que explique el comportamiento de los precios, hay muchas; no hay una teoría que explique las ganancias, las utilidades, hay muchas”, añadió el investigador.
Para hablar sobre México hoy en día, dijo, “se puede afirmar que la baja actividad laboral es consecuencia y no la causa del bajo crecimiento económico. La productividad de México no crece en gran medida como resultado y no como causa, del lento crecimiento de la economía que a su vez, se debe fundamentalmente a una baja tasa de inversión física. Y así podríamos multiplicar los ejemplos”, expuso.
^LB