Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Octubre de 2009
En el marco del Quinto Foro Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan Rafael Elvira Quesada, coincidieron en que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación son elementos indispensables para avanzar en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sustentable.
Ante profesores, estudiantes e investigadores de esta casa de estudios, el funcionario del Gobierno Federal informó que en la próxima Cumbre Mundial de Cambio Climático, que se efectuará en Copenhague, Dinamarca, México llevará una propuesta regional, conjuntamente con naciones de Centroamérica para que se conforme un fondo específico para la conservación de bosques y selvas, a fin de que se pueda absorber una cantidad mayor de dióxido de carbono de la atmósfera y señaló que en el siglo XX la humanidad aprendió que las guerras eran inservibles y, por ello, Estados Unidos ha iniciado su desarme nuclear
Por su parte Villa Rivera sostuvo que el cambio climático se ha convertido en uno de los temas de mayor análisis por parte de expertos y que no hay política pública en el mundo o agenda gubernamental que no la incluya entre sus quehaceres fundamentales. “Inclusive, la temática ha adquirido tal relevancia que se le considera ya como elemento constitutivo de las cuestiones que atañen a la seguridad nacional”, subrayó.