DÉCIMA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL TEPJF, REAFIRMA COMPROMISO CON CULTURA, EQUIDAD DE GÉNERO Y EDUCACIÓN CÍVICA: ANUIES

27 de Octubre de 2025

DÉCIMA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL TEPJF, REAFIRMA COMPROMISO CON CULTURA, EQUIDAD DE GÉNERO Y EDUCACIÓN CÍVICA: ANUIES

• La Asociación participó con un stand en esta edición de la Feria Internacional del Libro que se llevó a cabo del 22 al 24 de octubre en la explanada principal de la Sala Superior.

• Destaca la colaboración de la ANUIES para difundir publicaciones y promover la lectura.

• El Magistrado Felipe de la Mata Pizaña agradeció la invaluable colaboración de la Asociación en este encuentro literario.


El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, afirmó que estar siempre en una feria del libro es una oportunidad de participar en la celebración del pensamiento, de la palabra y del diálogo.

“Ferias como está nos permiten encontrarnos con personas autoras, editoras y lectoras que comparten un aprecio profundo por los libros, que son una herramienta esencial para la transformación social”, recalcó.

Al asistir a la clausura de la 10ª Feria Internacional del Libro (FILTE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), González Placencia felicitó el éxito de la feria y celebró que a través de este encuentro el Tribunal Electoral reafirme su compromiso con la cultura, la equidad de género y la educación cívica.

Precisó que bajo el lema “Mujeres, literatura y elecciones” de esta feria, pone en el centro a las mujeres como protagonistas de la vida pública como creadoras, narradoras de nuestra historia y personajes fundamentales en la construcción de una ciudadanía plena e igualitaria.

Finalmente, sostuvo que desde la ANUIES se impulsa una política editorial con el propósito de recuperar las voces de las estudiantes y de las académicas, de las más jóvenes, porque existe la certeza de que hay un gran talento y una deuda moral que tenemos que atender.

La ANUIES, participó con un stand en esta edición de la Feria Internacional del Libro que se llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025, para difundir publicaciones y promover la lectura.

Esta Feria tuvo el objetivo de destacar la voz y la mirada de las mujeres, además de subrayar su papel, no sólo como votantes sino como protagonistas activas dentro de las instituciones que velan por la justicia electoral.

En esta décima edición se desarrolló un Programa Académico en la Sala Superior y en las Salas Regionales del TEPJF, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con actividades que exploran la intersección entre la literatura y el ámbito electoral.

En la explanada principal de la Sala Superior, 25 editoriales e instituciones públicas instalaron sus stands para ofrecer al público descuentos preferenciales en el precio de venta de sus títulos y productos, con la intención de promover la lectura y difundir también las obras editadas por el TEPJF.

Al clausurar la feria, el Magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, agradeció la invaluable colaboración de la ANUIES para celebrar este encuentro de libros.

Dijo que con enorme satisfacción se llegaba al final de este evento trascendental para la democracia de nuestro país.

Durante esta edición, el Magistrado de la Mata destacó la participación de niñas y niños, al contar con un Programa Infantil en la que se instaló una Villa Electoral, espacio en el que los pequeños se involucraron en el aprendizaje de valores cívicos y derechos fundamentales mediante actividades lúdico-pedagógicas. Para ello, se contó con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Estuvieron en el evento de clausura la Dra. Nereyda Berenice Ávalos Vázquez, Magistrada Presidenta de la Sala Regional de Toluca, y la Dra. Martha Alejandra Tello Mendoza, jefa de Unidad en la Escuela Judicial Electoral.

*