Fabrican estufa solar en el CICATA Querétaro del IPN

22 de Julio de 2014

Fabrican estufa solar en el CICATA Querétaro del IPN


El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, construyó, mediante un Concentrador Cilíndrico Parabólico, el prototipo de una estufa solar bajo techo que aprovecha al máximo la emisión de los rayos solares. Jorge Pineda Piñón, investigador y coordinador del proyecto, explicó que la estufa solar almacena la energía calorífica generada por los rayos solares en un contenedor hermético que permite utilizar la energía durante la noche o en ausencia de radiación solar intensa para calentar un fluido a casi 400 grados centígrados.
Pineda Piñón indicó que la idea de la estufa solar nació a partir de un proyecto de vivienda rural sustentable en la comunidad de La Carbonera, Querétaro, para tratar de no utilizar combustibles fósiles como el gas LP y la quema de leña para lo cocción de los alimentos, que es costumbre en esas comunidades.
“El objetivo para esta vivienda es suministrar sus servicios de varios recursos de energía renovable y montar la estufa solar en ese lugar. Nosotros transformamos la energía solar en calor, el cual se puede aplicar en cuestiones industriales también”, agregó el investigador que pertenece a la red de energía del Instituto Politécnico Nacional.