FERIAS UNIVERSITARIAS DEL LIBRO, FIESTA DE LA CREATIVIDAD Y OPORTUNIDAD PARA CONOCER EL TRABAJO INTELECTUAL DE LAS COMUNIDADES ACADÉMICAS: ANUIES

27 de Octubre de 2025

FERIAS UNIVERSITARIAS DEL LIBRO, FIESTA DE LA CREATIVIDAD Y OPORTUNIDAD PARA CONOCER EL TRABAJO INTELECTUAL DE LAS COMUNIDADES ACADÉMICAS: ANUIES

• “Nos alegramos infinitamente cada vez que nos enteramos que una feria del libro lleva en alguna parte de su nombre el calificativo de universitaria, sostuvo Luis González Placencia durante la inauguración de la Feria del Libro de la UAT.

• El objetivo de la Feria, promover el amor por los libros, la lectura y las expresiones artísticas.

• Desde su primera edición, en 2022, este encuentro se ha consolidado como un referente cultural en la entidad, logrando la asistencia de más de 200 mil personas en sus sedes de Tampico, Ciudad Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo.

Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aseguró que las ferias del libro universitarias son una fiesta de la creatividad y significan la oportunidad de dar a conocer al gran público el fruto del trabajo intelectual de las comunidades académicas.

Durante la inauguración de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), González Placencia señaló que en estos encuentros universitarios se muestra a quién desea ser leído y se atreve a enviar un manuscrito, con la intención de ingresar a la conversación pública para dar a conocer sus propuestas tanto científicas como literarias o artísticas el estudiantado, al profesorado y comunicarlo a las generaciones.

En el evento, celebrado en el Gimnasio Universitario Tampico de la UAT, indicó que en la ANUIES “nos alegramos infinitamente cada vez que nos enteramos que una feria del libro lleva en alguna parte de su nombre el calificativo de universitaria. Nos encanta que vayan cumpliendo años, que se vayan consolidando y que se vayan adaptando también a los cambios tecnológicos que hoy nos desafían”.

El titular de la Asociación manifestó que “en lo personal, espero que pase mucho tiempo antes de que las pantallas sustituyan a los libros, antes de que nos perdamos del placer de hojear un libro, de sentirlo en nuestras manos, de disfrutar el aroma del papel y la tinta e, incluso, de regocijarnos con esa sensación especial que da la pátina a los libros viejos”.

Agregó que si algún día el progreso impulsa a las nuevas generaciones, como ya está pasando ahora, a preferir la pantalla, ojalá el espíritu de estas ferias universitarias del libro universitaria siga presente y que, aunque los formatos cambien, no cambie nunca el interés por hablarnos, por leernos, por comunicarnos.

Al dar la bienvenida a la Feria del Libro UAT 2025, el secretario de Vinculación de esa casa de estudios, el Mtro. Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dijo que en el marco de su 75 aniversario la Universidad lleva a cabo esta feria en la que participan más de 25 casas editoriales, autores internacionales, se realizan actividades culturales, una zona de emprendimiento, zona gastronómica y actividades académicas.

Destacó que se trabaja en la vinculación, el desarrollo de la cultura y las artes. La feria del libro, indicó, es un evento emblemático, un puente entre la academia y la sociedad, un evento de nueve días con la presencia de editoriales que dan presencia internacional a la UAT.

Por su parte, Fritz Glockner Corte, director de Educal y representante de Fondo de Cultura Económica, dijo que esto es una fiesta de libertad que brindan los libros a los jóvenes. “La literatura provoca placer en la imaginación, es un antídoto en contra del olvido, en contra de la locura y del autoritarismo”

Al declarar la inauguración de la Feria, el Mtro. Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en su mensaje a la comunidad universitaria informó que este encuentro reúne a voces fundamentales de nuestro mundo contemporáneo donde confluyen en un espacio libre de pensamiento, por lo que conminó a que esta feria siga siendo un reflejo de la familia UAT para seguir fortaleciendo a la sociedad tamaulipeca.

El rector Anaya Alvarado reafirmó que el objetivo de la Feria es promover el amor por los libros, la lectura y las expresiones artísticas. Señaló que, desde su primera edición, en 2022, este encuentro se ha consolidado como un referente cultural en la entidad, logrando la asistencia de más de 200 mil personas en sus sedes de Tampico, Ciudad Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo.

En esta ocasión, la feria se proyecta como un espacio de mayor enlace e impacto social, educativo y cultural, busca integrar a más instituciones, empresas y público en general, además de fortalecer lazos de hermandad e impulsar el intercambio cultural y académico con universidades de todo el mundo. Es un evento gratuito, incluyente y de alto nivel, donde el conocimiento, la literatura y las ideas trascienden fronteras.

*