Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2014
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue equipada con un avanzado laboratorio que, por su tecnología de alta integración, es considerado uno los laboratorios más competentes en cuanto a desarrollo de hardware a nivel nacional.
Este espacio de investigación y desarrollo tecnológico denominado Laboratorio de Hardware Avanzado (HWAV), fue inaugurado por el director de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, Jorge Alberto Pérez González, quien señaló que la finalidad de contar con este espacio es que la comunidad universitaria colabore en proyectos e investigaciones en las que puedan usarlo para la experimentación.
Este laboratorio beneficiará a una población de más de 400 alumnos de las diferentes materias de las carreras de Ingeniero en Computación e Ingeniero en Informática, así como dar servicio a proyectos especiales de posgrado.
“El área de informática y computación de la Facultad de Ingeniería ha proporcionado mayor fortaleza al plantel, con un desarrollo sorprendente en los últimos años, tanto docente como académica y de investigación y desarrollo”.
Por su parte, doctor Carlos Souberville Montalvo, encargado del recién inaugurado laboratorio y profesor-investigador del posgrado en Computación de la UASLP, detalló que en este recinto podrán desarrollarse actividades de alto impacto, como la creación de hardware único y personalizado acorde a las necesidades que se busquen cubrir.
Además, brindará apoyo al desarrollo de proyectos innovadores de materias como arquitectura de cómputo, electrónica de microprocesadores, micro-controladores y robótica, así como a proyectos de investigación y de vinculación con empresas.
Dentro de las líneas de trabajo y acción del laboratorio, se plantea mantener la pertinencia y vanguardia tecnológica; actualizar y fortalecer las líneas de desarrollo de hardware, como el diseño digital en dispositivos de muy alta escala de integración, sistemas embebidos, instrumentación virtual y fabricación de circuitos impresos.
La inversión ejercida en este espacio es aproximada a los 600 mil pesos, provenientes de fondos tramitados por profesores vía Promep, FAI y con el presupuesto operativo del área. Se planea continuar con la adquisición de equipamiento de tecnología de punta con financiamiento de Conacyt y con la realización de cursos de extensión, que se impartirán en el mismo laboratorio.